_
_
_
_

"El problema está en quién capacita

José Martínez Gijón, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, considera "defendible" y "legítima" la iniciativa de los colegios. Pero advierte que el problema está en cómo y quién determina la capacitación profesional: "Hay que distinguir entre el instrumento y el control; con respecto al control, me opongo a que sean los colegios quienes examinen a los que pretenden darse de alta en ellos. Y, sobre el instrumento creo que el ideal son las escuelas de práctica jurídica"Santana opina que "una vez acreditada la formación como abogado, o bien mediante una pasantía en un despacho, o bien mediante el paso por una escuela de práctica jurídica, se debería tener derecho a la colegiación". El paso previo sería abrir un proceso para "unificar y homologar" dichas escuelas, así como dotarlas económicamente "para que los precios de matriculación sean asequibles". Martínez Gijón no se opone a las escuelas privadas, pero es partidario de potenciar las de carácter público.

Más información
Los futuros abogados, contra la pasantía obligatoria y una reválida profesional

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_