_
_
_
_

DecIarada ilegal la presa de Itoiz, en cuyas obras se han gastado ya 7.000 millones

Cristina Narbona anuncia al gobierno navarro que se recurrirá la sentencia

La reciente sentencia de la Audiencia Nacional que declara ilegal la construcción de la presa de Itoiz (Navarra) no ha paralizado de momento las obras. Los trabajos, inciados en mayo de 1993, se intensifican en los dos últimos meses y ya se han gastado en ellos 7.000 de los 16.000 millones presupuestados. Mientras las organizaciones ecologistas pedían ayer "coherencia" con la sentencia al ministro de Obras Públicas, José Borrel, la secretaria de Estado de Medio Ambiente, Cristina Narbona, anunciaba que el Estado la recurrirá, según declaró al gobierno navarro.

El fallo de la Audiencia Nacional estima los recursos presentados por la Coordinadora de Itoiz y los ayuntamientos afectados, anulando la construcción de la presa "por no contar con la cobertura de una ley que autorice tal obra". En cuanto el proyecto considera que falta la definición del "fin que justifica y da sentido a la obra, por no hacer contemplación de la zona de protección de 500 metros referida a las reservas naturales y por la ubicación prevista de las canteras".Ningún alto cargo del Ministerio de Obras Públicas quiso comentar ayer la situación creada tras el fallo judicial, a la espera de que regrese de Ginebra el ministro Borrel. Oficialmente, la sentencia no había llegado ayer a la sede del ministerio. La reacción del gobierno navarro, sin embargo, no se hizo esperar. "Es contraria a los intereses públicos y generales de Navarra", declaró el presidente del ejecutivo de Navarra, Javier Otano. En su opinión, este pantano es extremadamente necesario para el regadío, la modernización de las estructuras agrarias, el abastecimiento y el equilibrio ecológico de la región.

Fallo histórico

El presidente navarro aseguró que la propia secretaria de Es tado de Medio Ambiente, Cristina Narbona, le aseguró, que el Estado interpondría un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. El propio gobierno foral está. dispuesto a impulsar todo tipo de argumentos jurídicos para conseguir la viabilidad del proyecto. Según Otano, el ministro Borrel podría entrevistarse hoy mismo con una delegación integrada por miembros del Gobierno Foral y técnicos de medio ambiente.El Gobierno central consideró zanjado el caso de Itoiz tras el archivo que hizo la Unión Europea el pasado año de las denuncias de grupos ecologistas sobre el embalse navarro. No así todas las organizaciones conservaciornistas que han luchado contra el proyecto y que han considerado un "logro histórico" el fallo de la Audiencia Nacional.

Greenpeace ha felicitado a los abogados de Ia Coordinadora de Itoiz por lo que considera "una sentencia histórica para el futuro de la protección del medio ambiente en el Estado español".

Juan López de Uralde, portavoz de esta organización ecologista, consideró que llegar hasta aquí hubiera sido innecesario si el ministerio y el Gobierno de Navarra hubieran sido sensibles a las denuncias contra el embalse de Itoiz por su grave impacto ambiental. Ahora dicho ministerio debe ser consecuente con todo lo que ha venido diciendo y paralizar las obras del embalse".

La Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (CODA), organización que lleva tres años combatiendo el proyecto de Itoiz, solicitó ayer oficialmente al ministro Borrell la paralización inmediata de las obras en base a la sentencia, así como la elaboración de un proyecto de recuperación ambiental de los daños ocasionados hasta ahora.

Según su presidente, Santiago Martín Barajas, donde más impacto negativo han producido las obras hasta ahora ha sido en la cantera del Potxe de Chinchurrenea y en la zona donde se. construye el dique, aunque el valor ambiental de esta zona es menor", matiza.

Martín Barajas insta al ministro de Obras Públicas, "ya que siempre ha dicho que sería respetuoso con las decisiones judiciales", a que "sea coherente y paralice las obras". En segundo término, la CODA considera que "alguien debería responsabilizarse por aquellos daños que ya son irreversibles", a la luz de la reciente sentencia.

El embalse de Itoiz tiene previsto ocupar unas mil hectáreas. Anegará las tierras donde viven actualmente 15 familias y costará 16.000 millones de pesetas. Su construcción afectará a los montes de Areta y las Sierras de Artxuba y Zariquieta, además de tres reservas naturales del pre-Pirineo.

En un principio estaba previsto que las obras del pantano finalizaran en 1998, El proyecto fue aprobado por el Gobierno navarro en julio de 1999 y las obras fueron adjudicadas en diciembre de 1992.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_