_
_
_
_

China asegura que "todo es negociable" con Estados Unidos excepto el futuro de Taiwan

El Gobierno chino asegura que sólo hay actualmente una "diferencia crucial" con Estados Unidos: Taiwan. "Lo demás es negociable", señaló el portavoz del ministerio de Exteriores, Chen Jian, en una entrevista con EL PAÍS. La afirmación, efectuada el pasado viernes, precedió a las numerosas declaraciones que ayer, al cumplirse el 46º aniversario de la fundación de, Republica Popular, efectuaron diversos dirigentes. El primer ministro, Li Peng, aseguró por ejemplo, que los recientes lanzamientos de misiles al norte de Taiwan reflejan la firme determinación de su régimen de lograr la reunificación con la 'provincia rebelde' y que "toda tentativa de independencia será rechazada por el Gobierno y el pueblo chinos y estará condenada al fracaso"

ENVIADA ESPECIALUn despacho de la agencia oficial Nueva China señalaba ayer que "Taiwan volverá con toda seguridad a abrazarse a la madre patria". Sobre la posibilidad de una invasión, aseguraba que el uso de la fuerza estaría relacionado con la necesidad de "salvaguardar la integridad y la soberanía de China" y que no estaría dirigido contra "los compatriotas taiwaneses", sino contra la interferencia extranjera que pretenda evitar la reunificación y aquellos que conspiren en favor de la independencia. El enfasis en la reunificación no se limitó a Taiwan, sino que se extendió. también a la provincia de Xinjiang (poblada mayoritariamente por musulmanes uigures), que ayer celebraba el 40º aniversario de la obtención de la autonomía.Chen Jian admitió la posibilidad de que los miles de disidentes que se encuentran encarcelados por delitos políticos abandonen el país si se establece con Washington "una negociación sin presiones" sobre los derechos humanos. El portavoz insistió en que, al iguaI que con Hong Kong, Pekín está a favor de una reunificación pacífica con Taiwan y apoya el comercio, las inversiones y las comunicaciones. "Sólo hay dos puntos que no admitimos", subrayó: "La interferencia extranjera y la independencia". En este sentido, Chen criticó duramente el viaje del presidente Lee Teng-hui a EE UU en junio pasado. Y añadió: "Cuanto más seguro esté Taiwan de que utilizaremos la fuerza en los casos referidos, menos posibilidades habrá de usarla".

China también está dispuesta a dejar a un lado la disputa que mantiene con diversos paises del suresteasiático sobre la soberanía del mar del Sur de China a cambio de una cooperación para la explotación de los recursos de la zona. Esas aguas, ricas en gas natural y petróleo, se han convertido en un importante punto de fricción entre China y sus vecinos, cada día más temerosos, de que el gigante dormido se esté despertando con ansias de devorar a los más indefensos.

Modernizar el Ejército

A este temor contribuye el enorme esfuerzo que está realizando China para modernizar sus Fuerzas Armadas y dotarlas del material más avanzado, principalmente a la Marina y a las Fuerzas Aéreas. En los últimos dos años China ha comprado a Rusia tres submarinos de la clase Ming mejorados, otros cuatro de la clase Kilo, tres fragatas con misiles guiados y dos patrulleras con misiles Houxin, además de 26 aviones SU27."El presupuesto militar que China publica [unos 900.000 millones de pesetas en 1995, similar al de España] es absolutamente falso. Esto acrecienta la inquietud sobre sus planes militares. "Estamos convencidos de que hay partidas secretas de fondos. Sólo en personal -tres millones de soldados- el Ejército Popular de Liberación (EPL) tiene un gasto considerable", señala un embajador occidental. Fuentes militares norteamericanas sitúan el presupuesto militar, incluidas las compras de armamento, en unos tres billones de pesetas.

"China jamás ha tenido una política agresiva, y en el caso de las islas Spratlys, estamos dispuestos a dejar de lado la soberanía y cooperar conjuntamente en la exploración de los recursos de la zona", declara Chen Jian. Vietnam, Malaisia, Filipinas, Brunei, Taiwan y China mantienen diferencias sobre la soberanía de las Spratlys, que Pekín reivindica en su totalidad y los demás en forma parcial. Indonesia también presentó el año pasado una protesta a China por publicar mapas en los que los yacimientos de gas natural que explota Yakarta cerca de las islas Natuna, al norte del país, y a más de 1.000 kilómetros del territorio continental chino, aparecían dentro de las aguas territoriales que reclama Pekín.,

Nerviosismo japonés

Las recientes demostraciones de fuerza del EPL frente a Taiwan han levantado ampollas en la isla, refugio de los nacionalistas chinos desde que perdieron la guerra civil en 1949. También en Japón crece el nerviosismo ante la posibilidad de que el Ejército chino, una vez modernizado, trate de vengar las atrocidades cometidas por el Ejército imperial nipón durante la ocupación. Pekín afirma que "comprende" el malestar de Tokio por su capacidad nuclear, pero consideraría "inaceptable" que Japón se dotase de estas armas. Chen insistió en el compromiso de utilizar sólo el arma nuclear contra quien la tiene, y destacó que mientras no se firme el acuerdo global para la prohibición de todas las pruebas nucleares China seguirá realizándolas. La próxima "será pronto"."Para Estados Unidos es vital contener la expansión china en el sureste asiático, que pone en peligro toda la estrategia norteamericana en la zona", afirmaron las fuentes militares. "Nosotros somos el único país que. hemos dicho que nunca seremos una superpotencia ni amenazaremos a otro país", pero Taiwan, "incontestablemente forma parte de la unidad territorial de China".

En cuanto a las relaciones con Rusia, indicó que la realidad ha demostrado que China tenía razón cuando se enfrentó a Moscú para seguir su propia vía hacia el comunismo: la URSS se ha desintegrado y China va camino de ser uno de los países más, poderosos del mundo. Las relaciones entre China y Rusia de hoy son mucho más estrechas que las de los tiempos de la URSS.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_