_
_
_
_
LAS MANIOBRAS DE CONDE

Belloch niega que haya habido chantaje o coacción

El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, asegura en una entrevista difundida ayer por la agencia Efe que el abogado de Mario Conde y del coronel Juan Alberto Perote, Jesús Santaella, no ha. intentado coaccionar ni chantajear al Gobierno en las reuniones que mantuvo con él y con el presidente del Gobierno, Felipe González. En sus declaraciones, Belloch niega que Santaella hubiera mostrado documentos sustraídos del Cesid y afirma que el abogado nunca reconoció que su cliente, el coronel Perote, se hubiera apropiado de material del servicio secreto.

Más información
El juez a batir

Juan Alberto Belloch reconoce, sin embargo, la existencia de sus entrevistas con Santaella, así como la que ambos celebraron el 23 de junio con el presidente del Gobierno. La entrevista que los dos mantuvieron con Felipe González, tras la intermediación de Adolfo Suarez, respondió al deseo del presidente de invocar el sentido de responsabilidad de Santaella -que había sido secretario general de Justicia con la UCD- respecto a los documentos supuestamente sustraídos del Cesid por Perote.Juan Alberto Belloch concede una "importancia trascendental" a estos documentos: "Si fuera cierto que se llevó esos documentos -nosotros nos lo tememos porque los tuvo a su disposición-, el daño que se puede causar con su difusión es enorme. Es simplemente que desaparecen los servicios de inteligencia".

Entre estos papeles y microfichas podrían figurar datos relativos a redes de información del Cesid, confidentes, antenas en otras naciones, relaciones con terceros países, contactos con otros servicios de inteligencla y operaciones de lucha antiterrorista.

A juicio del ministro, los documentos sobre los GAL, "sean verdad o sean mentira, son una gota en el conjunto de siete años. Lo que realmente le preocupa al Gobierno son siete años de vida de los servicios de inteligencia".

También rechaza Belloch haber intervenido para que el juez Manuel García Castellón abandone la instrucción del caso Banesto a petición de la defensa de Conde, y se remite a los informes elaborados por el Servicio Jurídico del Estado que apoyaban la continuidad de la labor instructora de este magistrado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El primero es del 12 de mayo y en él se defendía la legalidad de la medida del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para mantener la competencia de García Castellón en el caso Banesto, y el segundo, del 6 de julio, se oponía a la suspensión del acuerdo del Consejo, en contra de lo que pedía la defensa de Conde.

Sobre la visita de Santaella a su despacho, el pasado 11 de abril, el ministro dice que en ella estuvo presente su amigo y abogado Gerardo Viada, quien le pidió que recibiera al defensor de Conde porque quería hablarle de determinadas irregularidades que consideraba se habían producido en el caso Banesto.

"Me di por enterado"

Aunque Santaella ha asegurado que entonces el ministro se ofreció a intervenir para apartar a García Castellón del caso, Belloch asegura que en ningún momento el letrado se lo planteó. Santaella, según el titular de Justicia e Interior, se limitó a defender su tesis de que la designación de García Castellón era ilegal y "yo me di por enterado". El acuerdo del CGPJ por el que se ratificaba la adscripción de García Castellón al caso Banesto fue aprobado el 25 de abril, sin que ningún vocal se mostrara a favor de apartar a este juez del caso.

Belloch asegura que Santaella en ningún momento coaccionó "m a mí ni al presidente" mediante la supuesta exhibición de documentos secretos del Cesid; de hecho, el ministro afirma que el abogado de Perote jamás reconoció que su cliente los hubiera sustraído.

De acuerdo con las revelaciones de Belloch, González acepta hablar con Santaella tras la intervención del ex presidente Adolfo Suárez, del que el ministro elogia "su sentido de Estado". En este encuentro, el presidente "hizo una admonición muy clara" e invocó su sentido de la responsabilidad, para hacerle ver que su derecho de defensa de Perote "era compatible con la absoluta necesidad de no poner en riesgo los intereses del Estado".

Belloch justifica la decisión de González de recibir a Santaella -no a Mario Conde- por el hecho de que era el abogado de "una persona acusada de haber sustraído siete años de vida del Cesid. Yo pedí estar en la entrevista como ministro de Justicia e Interior", añade. Y niega tajantemente que se hiciera oferta económica alguna a Conde a través de Santaella, tal como asegura el abogado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_