_
_
_
_

Batalla publicitaria en torno al teléfono móvil digital

La compañía Telefónica Móviles tiene previsto invertir más de 600 millones de pesetas en la campaña de publicidad, que ya ha comenzado en televisión y seguirá en otros medios, para promocionar el nuevo servicio de telefonía móvil digital paneuropea que se comercializa bajo la marca MoviStar.

Su competidor, la empresa Airtel, inauguró el pasado mes de julio esta batalla publicitaria con una campaña explicativa propia, a pesar de que dicho operador no comenzará a ofrecer servicio hasta octubre. Movistar, de Telefónica, se encuentra ya en operacion.

A la batalla publicitaria se une la comercial. Telefónica calienta motores en este terreno y para ello ha convocado este fin de semana en Sevilla una reunión con más de 1.000 distribuidores.

Esas medidas no son diferentes a las que prepara Airtel, aun que su decisión de salir al mercado el próximo 3 de octubre ha retrasado el grueso de su campaña publicitaria, hasta que el servicio esté listo para la venta. Ambos operadores tratan de llegar a finales de año con la mayor porción posible de clientes de telefonía móvil digital (GSM).

El mercado español de telefonía móvil recibió un gran impulso tras la convocatoria del concurso para la adjudicación de una segunda licencia, el año pasado. El adjudicatario de esa segunda licencia, la empresa Airtel, aún no ha comenzado a operar; pero la introducción de la competencia ha estimulado a Telefónica, que en poco más de un año ha duplicado su número de abonados de telefonía móvil, en su mayor parte vinculados aún a la modalidad tradicional comercializada bajo la marca MoviLine.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_