_
_
_
_

Tudjman asegura que recuperara Eslavonia oriental por la fuerza si fracasa el diálogo

Sólo unas horas después de que entrara en vigor un alto el fuego entre croatas y serbios en Eslavonia oriental, el presidente de Croacia, Franjo TudJman, se encargó de despejar cualquier duda sobre sus intenciones a corto plazo. Lo hizo al comienzo de un triunfante viaje en tren a través de gran parte de la reconquistada Krajina. "Nos -enfrentamos al objetivo de liberar... Eslavonia oriental. Y es seguro que lo haremos en los próximos meses, bien por medios pacíficos [negociación] o mediante una nueva [operación] tormenta". Eslavonia oriental es el único territorio croata en manos de los rebeldes serbios.

Más información
Limpieza etnica de guante blanco
El tren de la libertad llega a Split

Tudjman dejó claro que considera ese territorio, rico en agricultura y petróleo, parte de Croacia. Con ello trata de alejar cualquier sospecha de que Eslavonia oríental sea una pieza de intercambio con el presidente serbio, Slobodan Milosevic. Eslavonia a cambio de la Krajina, dicen algunos. En mayo, en un banquete celebrado en Londres con ocasión del 500 aniversario del final de la 11 Guerra Mundial en Europa, el presidente croata dibujó al líder socialdemócrata británico, Paddy Ashdown, su visión de la zona. En ese mapa, Tudjman colocaba Eslavonia oriental dentro de Serbia.

La victoria en la Krajina, reconquístada en apenas 60 horas, parece haberle hecho cambiar de opinión. Tudjman, incluso, ofrece plazos. Preguntado sobre el nuevo plan estadounidense, dijo: "Espero que tenga éxito. ( ... ) Estamos preparados para darle otros tres o cuatro meses". En el frente sur, en el área de Dubrovnik, donde en los últimos días ha habido tensiones con los serbios de Bosnia, las cosas están tranquilas. Esta semana que se inicia va a ser rica en iniciativas diplomáticas, una de la Unión Europea en,Dubrovnik. Otra en París del Grupo de Contacto (EE UU, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania), con el añadido de España, Italia y Canadá. La clave: los aspectos constitucionales del plan de EE UU.

El principal aspecto a tratar es la integridad de Bosnia-Herzegovina. Si se intercambian territorios respetando la cifra de un 51% de la superficie para croatas y musulmanes y un 49% para serbios, hay que resolver el asunto de si los serbios pueden sumar, como desean, los que reciban, a Serbia. Francia opina que no Rusia dice sí.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El presidente bosnio, Alia Izetbegovic, se reunirá mañana en París con el mediador estadounidense, Richard Holbrooke, y el martes almorzará con el presidente francés, Jacques Chirac,

En Gorazde, zona segura declarada por la ONU, prosigue la retirada de los cascos azules. Los que salieron el sábado haciendo el signo de la victoria serbio (con tres dedos) ya se encuentran en Split. El enclave bosnio, habitado por 65.000 personas y rodeado por tropas serbias, está protegido por dos soldados ucranios y 80 británicos. Ellos también se retirarán en los próximos días.

Mientras, el mando militar de la ONU ha amenazado al Gobierno de Sarajevo con el uso de la fuerza si prosigue obstaculizando a la actuación de la Fuerza de Despliegue Rápido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_