_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Puntualización

Me dirijo a usted después de haber leído la separata que incluye Manuel Falces en Babelia el día 22 de julio sobre el libro de Margarita Ledo Documentalismo fotográfico contemporáneo.

Comoquiera que en dicha separata se vierten una serie de calificativos erróneos sobre la Fotobienal que yo dirijo, junto con, Manuel Sendón, quisiera puntualizar una serie de conceptos como director de dicha Fotobienal y como presentador del libro de Margarita Ledo en Santiago de Compostela.

1. De los 15 autores de los que Margarita habla de una forma exhaustiva solamente cuatro no han estado presentes en alguna Fotobienal. Creo que si el libro es "riguroso" no veo por qué no lo sería la Fotobienal del 90, que incluía en su apartado de Documentalismo Social Contemporáneo gran parte de los autores de los que habla Margarita Ledo en su libro.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

2. No entiendo por qué antes la Fotobienal no era "frívola", segú las críticas que Manuel Falces hacía en su periódico cuando asistía a dichas fotobienales, y ahora lo es, cuando dejó de asistir a ellas, ya que seguimos con la misma línea argumental desde la II Fotobienal, y si se introdujo algún apartado más siempre fue para mejorarla. Es más, nuestro apartado de Vigovisiéns (invitación dé fotógrafos que vienen a fotografiar la ciudad durante un periodo de tiempo) sigue teniendo vigencia dentro del mundo de la fotografía, a juzgar por la cantidad de certámenes que incorporan esta idea, incluso en el proyecto de la propia Almería, que el señor Falces dirige, para potenciar la creación fotográfica.

3. La Fotobienal de Vigo, lejos de ser "decadente", sigue gozando de buena salud: está en preparación la séptima edición, ampliamos a 10 fotógrafos Vigovisións, e invitamos a exponer a fotógrafos que exponen, en su mayoría, por primera vez en España, como se hizo en fotobienales pasadas (W. Klein, Les Krims, Eggleston- Martín Parr, Alan Sekulla, Jack Delano, Luis González, Palma y un largo etcétera); por último, incorporamos nuevos apartados como el de Bolsas (cuatro becas concedidas previa presentación de un proyecto). 4. Gracias a que la Fotobienal goza de buena salud, el Ayuntamiento de Vigo (a través del Centro de Estudios Fotográficos), con su política de compras, posee hoy la colección pública contemporánea de fotografía, que Manuel Falces había elogiado anteriormente, más importante de todo el Estado (más de 800 fotos). En la actualidad, las perspectivas de seguir ampliando esta colección son excelentes.

Todo esto se consiguió trabajando con rigor, a pesar de que se pretenda convertir no sólo el panorama fotográfico de Vigo, sino de todo el Estado, en un desierto fotográfico. Por todo lo expuesto y sin ánimo de polemizar, sino de puntualizar ciertas ideas con espíritu constructivo, posiblemente haya que buscar en otro sitio, pero no en la Fotobienal de Vigo, "la instrumentalización pacata", "la falta de rigor" y la "frivolidad". Por mi parte considero que la frivolidad y el arribismo están más presentes en el proyecto de Almediterránea que en nuestra. Fotobienal. Para hablar de algo con "rigo?' hay que conocerlo a fondo, y creo que últimamente no es el caso de Manuel Falces en relación a la Fotobienal de Vigo.- .

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_