_
_
_
_

100.000 magrebíes cruzarán este fin de semana el Estrecho

La operación Paso del Estrecho, que en años anteriores suponía un auténtico problema de masificación en, los puertos andaluces, es ahora una ruina para las empresas turísticas instaladas en zonas como la bahía de Algeciras. La caída del número de personas y vehículos registrada en las primeras semanas veraniegas -entre el 19% y el 23%- está causando pérdidas de hasta el 40% en ese sector. Este fin de semana se considera el punto máximo en la llegada de viajeros con destino al Magreb. En cuatro días pasarán de Europa a África unos 100.000, según el coordinador, Salvador Merelo.El presidente de las agencias algecireñas, Joaquín González, asegura: "Es el peor verano que he conocido desde hace diez. años". Para él, la única esperanza de "remontar" los beneficios se encuentra en que a partir de ahora haya un aumento del tránsito hacia Ceuta y Tánger.

Los responsables del plan han previsto que este fin de semana y el primero de agosto sean los picos. Así, se espera que aumente el numero de pasajeros, lo que implicaría más ventas de billetes y que las agencias superen este primer tramo, deficitario.

Hasta el momento, la operación se desarrolla con normalidad, aunque en las últimas horas han tenido que aumentarse las rotaciones de los buques. Sin embargo, UGT ha denunciado "la deficiente intervención" de Marruecos y alerta del riesgo de que cause también retrasos en las salidas desde la Península.

Por otro lado, los dos traductores contratados por Protección Civil en Málaga no logran entenderse con los marroquíes que van camino de su país para pasar sus vacaciones, informa Leonor García. Uno es libanés y el otro jordano. Aunque hablan árabe, no conocen el marroquí, que es una variante muy distinta. Tampoco el francés, un idioma que maneja la mayoría de, los súbditos del reino alauita.

"Protección Civil no ha tenido en cuenta que el árabe tiene muchos dialectos y que las diferencias entre unos y otros son muy grandes", comentó el responsable de la Asociación de Trabajadores Marroquíes (ATIME), Mustaphá Mrabet, que atribuye este error a que la Administración central no ha consultado a las organizaciones no gubernamentales.

Este año, el número de viajeros que ha utilizado el puerto de Málaga para cruzar hacia África ha bajado en torno a un 20% ante el temor de los marroquíes a que las protestas de los pescadores andaluces les dejaran en tierra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_