Los 'goyas' de la Academia de Bellas Artes pasan desapercibidos a poca distancia de los del Prado
El Museo del Prado registró el pasado mes de mayo 150.000 visitantes. El Museo de Arte Reina Sofía, 57.907. El Museo Thyssen-Bornernisza, 45.000. Y el Museode la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 4.000, a pesar de ser la segunda pinacoteca de Madrid en importancia. Lo dicen los expertos en la materia y lo comprueba quien se dé una vuelta por lassalas del palacio de Diego Villanueva, situado en los primeros números de la calle de Alcalá. Según sus responsables, la escasez de medios económicos para su difusión tiene la culpa de que se visite tan poco.
En estas fechas los turistas se amontonan en las salas del Prado para contemplar las majas de Goya sin que nadie les haya dicho que, unos centenares de metros más arriba, el Museo de la Real Academia de Bellas Artes guarda dos magníficas colecciones de pintura española de los siglos XVII y XVIII en las que están representados todos los grandes nombres de esa época. Además de los cuadros del XIX y del XX.Fernando Chueca, arquitecto, académico de Bellas Artes y gran conocedor del arte, asegura que es la segunda pinacoteca en importancia de Madrid, posiblemente de España", añade. "Es una pinacoteca que no conocen tanto como debieran los madrileños. En los circuitos turísticos los guías no llevan a los turistas a este museo quizá porque no resulta cómodo ni asequible para los grandes autobuses", comenta Chueca. "La verdad es que es para ir a pie, está en el centro de Madrid".Hay una sala entera dedicada a Goya (1746-1823), que fue miembro de la Real Academia de San Fernando desde 1780. Es uno de los museos con más obras de este pintor, incluso le pertenecen las majas que se exhiben en el Prado. La última obra que adquirió la Academia de este artista fue en 1982: Autorretrato frente al caballete. Chueca destaca El entierro de la sardina, "una de las piezas más primorosas y originales de Goya", y los retratos de gran tamaño de este artista.
Obras de Zurbarán, Ribera, Rubens, Murillo, Tintoretto, Alonso Cano, Van Dyck, El Greco o Picasso... cuelgan de las paredes de unas salas sin que apenas las mire nadie.
Un paseo por el Museo de la Academia de San Fernando permite recorrer la historia del arte a lo largo de 1.500 lienzos, 1.000 esculturas y 15.000 dibujos. Guarda piezas únicas, como La primavera, de Archimboldo, la única de su serie que se conserva en España. Y lienzos de incalculable valor. Entre las telas de Goya figuran La tirana y dos autorretratos, Retrato ecuestre de Fernando VII y Retrato de Manuel Godoy. Y de Zurbarán, la serie de cinco frailes. Otra pieza valiosa, El sueño del caballero, de Pereda, una de las obras más representativas del Siglo de Oro español.
Piezas curiosas
Además de importantes obras de arte, el Museo de la Academia de Bellas Artes muestra obras tan curiosas como una serie de copias de cuadros importantes hechas por infantes de España, otra de lienzos realizados por las pocas mujeres pintoras del siglo XVIII, entre ellas Rosario Weis, hija de Francisco de Goya.
Mercedes González Amezua, conservadora de este museo, asegura que se trata de una de las pinacotecas más importantes de España. "Es comparable a la Fundación Thyssen. Detrás del Prado, es la más importante de Madrid", señala.
Ella y Blanca Piquero, subdirectora del museo, asumen que la pinacoteca se conoce poco. "Lo mismo les pasa a muchos otros museos que hay en Madrid", dicen. Ultimamente, y con José María Azcárate como director, se está llevando a cabo una política de difusión del museo: se anuncia en guías para turistas, en hoteles y en revistas de ocio.
Otra causa de su desconocimiento es la juventud de este museo en lo que a visitas se refiere. Sus puertas sólo están abiertas al público desde 1986.
Todos sus fondos están a la vista: encima de las puertas, en pasillos... Ni una sola pieza está depositada en almacenes -"desde que se entra, todo es arte", comenta la subdirectora- Proceden de colecciones privadas, de conventos, de donaciones y de herencias.
Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. (Alcalá, 13; metro Sevilla o Sol). De 9.00 a 19.00. Sábados, domingos y lunes, de 9.00 a 14.30. Precio: 200 pesetas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.