_
_
_
_
EDUCACIÓN | NUEVOS PLANES

Los alumnos británicos dividirán su tiempo entre el estudio y el trabajo

La ministra británica de Educación. y Trabajo, Gillian Shephard, está dispuesta a demostrar que la fusión de los dos ministerios a su cargo tiene un propósito claro y no precisamente el de reducir el número de burócratas. Shephard estudia un revolucionario plan gubernamental para permitir a los alunmos por encima de los 14 años dividir su tiempo escolar entre el colegio y el lugar de trabajo. La ministra está convencida de que, sin abandonar el sendero curricular, la opción permitirá a muchos jóvenes que se aburren en las aulas encontrar un incentivo para seguir adelante.

La idea de mezclar ambos mundos -escolar y laboral- no resulta precisamente nueva en el Reino Unido. Los propios creadores de la actual iniciativa reconecen las resonancias históricas -principalmente, la hoy olvidada figura del aprendiz- que el nuevo plan deja entrever. La ministra de Educación, por su parte, basa su proyecto en los frutos ya recogidos por un anterior experimento, en el que se combinaba la escuela con el centro laboral, y que fue llevado a cabo con jóvenes que se habían visto expulsados del colegio por diversas razones.En unas breves declaraciones al diario The Times, la ministra señalaba ayer: "En mi opinión existen razones para intentar conseguir una mayor integración de la esfera laboral y la escolar, y una educación que esté más basada en los aspectos laborales, en el caso de algunos jóvenes. De esta manera, podemos además evitar la desmotivación y hacer algo útil con vistas a los empresarios".

No obstante, el principal sindicato de profesores (National Union of Teachers) acogió ayer con cierta suspicacia el proyecto de la titular de Educación. "Lucharemos con toda nuestra fuerza contra él, si lo único que pretende es reducir de una forma encubierta la edad escolar de algunos grupos de jóvenes", explicó en nombre del sindicato John Brangs. También el portavoz Laborista de Educación, David Blunkett, expresó ciertas dudas sobre un proyecto que debería evitar, en su opinión, volver a introducir la división tradicional en el Reino Unido entre Ya población joven, a partir de diversas categorías educativas.

No obstante, Shephard defendió su plan como una iniciativa que no vaciló en calificar de "radical" y concebida para romper la actual rutina, y negó que a través del proyecto se pretenda poner en pie una aportación de mano de obra barata en beneficio de los empresarios del país.

Desde 14 años

Como aperitivo de su revolucionario proyecto, el asesor ministerial de programas de estudios, Ron Dearing, desveló ayer un nuevo esquema que aspira a hacer coincidir en el mundo laboral los títulos académicos con los intereses vocacionales.

El esquema está pensado para ser aplicado a los jóvenes de 16 a 19 años. No obstante, funcionarios de Educación preparan una extensión del mismo para que pueda ser. aplicado con alumnos de 14 años. Unos 6.000 estudiantes podrán acogerse a este esquema vocacional, que les permitirá aunar la formación escolar con el trabajo en diversas áreas, a partir del próximo curso que se iniciará en septiembre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_