_
_
_
_
CARDIOLOGÍA

El corazón de las mujeres es más vulnerable al alcohol

El corazón de las mujeres es más vulnerable a los efectos del alcohol que el de los hombres. Ésta es la principal conclusión de un estudio llevado a cabo por el hospital Clínico de Barcelona. La mujer -a igual cantidad ingerida de alcohol que el hombre- tienen más riesgo de padecer una insuficiencia cardiaca.Tanto en los hombres como en las mujeres, el alcohol mata las fibras musculares del corazón, que son reemplazadas por tejidos conjuntivos. Esta circunstancia hace que el corazón pierda fuerza de contracción y se vea obligado a dilatarse. Es a partir de entonces cuando aparece el riesgo de fallo cardiaco.

El análisis realizado por el equipo del hospital Clínico, que ha sido publicado recientemente por la revista norteamericana Jama, revela que las mujeres necesitan consumir menos alcohol para que aparezca esta situación de riesgo: en torno al 40% menos. Además, se detectó que en éstas, una vez aparece la lesión, la pérdida de fuerza del corazón se desarrolla de una manera mucho más rápida que en los hombres. Por qué ocurre esto es algo que los investigadores todavía no han llegado a descubrir, aunque existe una hipótesis -no verificada- que apunta a las diferencias hormonales.

El estudio hace referencia explícita al consumo de alcohol acumulado por una persona a lo largo de su vida; es decir, no establece una cantidad diaria por encima de la cual el consumo empieza a ser nocivo, porque depende del tiempo que se lleve bebiendo. Asi, por ejemplo, una persona que beba una botella de vino diariamente tardará 10 años en tener riesgo de insuficiencia cardiaca, mientras que en otra cuyo consumo se reduzca a la mitad estos efectos aparecerán a los 20 años. "Si un individuo tiene un consumo muy moderado, como un vaso de vino al día, es probable que no haya tiempo material para que le afecte", señala Álvaro Urbano, director de la unidad de alcohología del hospital Clínico y uno de los responsables del estudio.

Los investigadores han dividido las dosis de consumo acumulado en cada individuo por sus kilos de peso. Esto ha reforzado la teoría de la mayor vulnerabilidad del sexo femenino: mientras que el nivel de riesgo se sitúa en los 20 kilos de alcohol por kilo de peso, en las mujeres este listón se sitúa en los 13 kilos de alcohol por kilo de peso.

Álvaro Urbano, sin embargo, advierte contra el riesgo de generalizar, porque no todas las personas son iguales: "Es posible que exista una impronta genética que proteja del alcohol", señala. También hay que tener en cuenta el tipo de bebida, porque depende de los grados de alcohol que ésta contenga.

El estudio se ha llevado a, cabo analizando los casos de 100 hombres y 54 mujeres, todos ellos alcohólicos crónicos. La investigación no se refiere al infarto, tema sobre el que otros estudios que habían analizado los efectos del alcohol sobre las arterias coronarías señalaban que el consumo moderado reducía los riesgos de infarto de miocardio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_