_
_
_
_

Alemania y Polonia

Polonia será acogida en la Unión Europea y en la OTAN. antes del año 2000. Al menos éste fue el mensaje remitido por el canciller Kohl con ocasión de un viaje de tres días a Varsovia y Cracovia. Por cierto que los dirigentes de Bonn no ocultan que el proceso de adhesión de Polonia a las estructuras euroatlánticas llevará algo más de cinco años. Pero lo esencial para ellos no es eso, Se trata de demostrar que "los alemanes son los únicos con los que los polacos pueden contar hoy en Europa", retornando la expresión de un colaborador del canciller. Si el ambicioso calendario fijado por Kohl se respeta, el beneficio político de la operación revertirá en Bonn. En cambio, si se retrasa, la culpa será atribuida a las reticencias de los socios de Alemania, en particular, a Francia, presentada en Bonn. y en Varsovia como poco sensible a los intereses de Europa del Este.(...) El canciller ha dado en el blanco con su operación de seducción ( ... ). Al otro lado del Oder, Helmut Kohl es hoy el político extranjero más popular después de Bill Clinton. Una representación excepcional para un dirigente que no ha dado prueba de sensibilidad alguna con respecto a sus vecinos orientales (...) .

El canciller no hace sino recoger hoy los frutos de un lento trabajo de reconciliación llevado a cabo durante muchos años por sus predecesores En cualquier caso demuestran que Alemania ya no es prisionera de su pasado.

11 de julio

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_