_
_
_
_

lrene Gutierrez Caba enterrada ayer en la intimidad familiar

La actriz fallecida el miércoles a los 65 , dedicó más de medio siglo al teatro

Sólo su familia y un pequeño grupo de compañeros de profesión dieron ayer el último adiós a Irene Gutiérrez Caba, que falleció el miércoles, a los 65 años, a causa de una dolencia hepática que la mantuvo apartada del teatro en los últimos meses. Tanto su familia, como la propia actriz mantuvieron. en los últimos tiempos una total discreción sobre su enfermedad, por lo que su desaparición sorprendió dolorosamente ayer a los profesionales del teatro. La actriz fue enterrada en el cementerio de la Almudena, en Madrid.

Con la muerte de Irene Gutiérrez Caba, cuya carrera profesional se prolongó a lo largo de más de cincuenta años, el teatro español pierde a una de las grandes actrices de este siglo. Además de su larga carrera teatral, que llenó prácticamente toda su vida, la actriz también tuvo una extensa carrera en cine y en televisión.Al sepelio, celebrado ayer por la mañana, asistieron su esposo, Gregorio Alonso; su hijo, José Luis, y sus hermanos Julia y Emilio, que también siguieron la tradición teatral de una dinastía presente en la escena española durante más de un siglo. También asistieron algunos compañeros de profesión, aunque la mayor parte de ellos no conoció a tiempo la noticia de su fallecimiento.

Julia Gutiérrez Caba dijo ayer que su hermana "tenía el secreto de su honestidad en el trabajo", informa Efe. La actriz recordó la estrecha relación de ambas, "porque estábamos muy cerca en edad", al tiempo que dijo: "Irene tenía la alegría de vivir y amaba mucho la vida". Su hermano Emilio señaló que toda su familia intentó que Irene no supiera la gravedad de su enfermedad: "Nosotros hacíamos de pantalla para que no se enterara", dijo.

Actriz excepcional

Como "una mezcla entre una actriz excepcional y una mujer maravillosa, por su discreción y ternura" definió Manuel Galiana a la actriz. Fernando Méndez Leite se refirió a ella como "una actriz formidable que hacía cualquier tipo de papeles".

Adolfo Marsillach declaró ayer en Almagro, en donde participa en el festival de teatro, muy afectado: "Creo que Irene, aparte de ser una extraordinaria persona, que tuve la suerte de conocer mucho, era fundamentalmente una actriz; esto que digo puede parecer obvio, pero. no lo es, porque Irene era una actriz que había hecho de su profesión su más profunda razón de ser. Todo lo contrario de una estrella", señaló el autor y director, informa Rosana Torres.

Hija de los actores Irene Caba Alba y Emilio Gutiérrez, Irene Gutiérrez Caba pertenecía a una de las principales dinastías de la escena española. Debutó en los escenarios siendo una niña y comenzó su carrera profesional hace cincuenta años con la obra Vestida de tul, de Carmen de Icaza. En 1969 formó su propia compañía, dirigida por José Luis Alonso. Interpretó papeles de todos los géneros, tanto, cómicos -encarnó muchos personajes de Miguel Mihura- como dramáticos. Intervino en Adiós, señorita Ruth, Una vez al año, Sopa de pollo con cebada y La vieja señorita del paraíso, entre otras obras. En las últimas temporadas, Irene Gutiérrez Caba protagonizó Reflejos con cenizas, de Manuela Reina; Cena para dos, con José Luis López Vázquez, y Siempre en otoño, de Ángel García Moreno, junto a su hermana Julia y Amparo Baró.

Irene Gutiérrez Caba comenzó su carrera cinematográfica en 1957, con la película Barrio. Entre otros filmes, intervino en La tía Tula, de Miguel Picazo; Mi querido profesor, de Javier Seto; ¡Viva la clase media!, de José Luis Garci, y La casa de Bernarda Alba, de Mario Camus. En 1959 debutó en Televisión Española dirigida por Jaime de Armiñán. En este medio participó en series como Historias de la frivolidad y Turno de oficio.

A finales de 1994 le fue concedida la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Entre otras distinciones, la actriz también fue galardonada con el Premio Nacional de Teatro en 1969 y el Premio María Guerrero en 1978.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_