_
_
_
_

Procesado el 'número tres' del 'holding' de Berlusconi

Marcello dell'Utri, hasta hace poco presidente de Publitalia, la concesionaria de publicidad de las televisiones de Silvio.Berlu.scon¡, y número tres del holding (grupo empresarial) de éste, Fininvest, fue procesado ayer, junto a otras 21 personas, por -un juez de Milán que fijó la vista p . ara el 24 de mayo del próximo año. El. hombre que, con criterios publicitarios predominantemente comerciales, creó la red de candidaturas de Forza Italia (FI) que triunfó en las elecciones generales de 1994, está acusado de falsificación de documento y fraude contable. Dell'Utri seguía siendo, hace 10 días, presidente de Publiespaña, la concesionaria de publicidad de la cadena de televisión Tele 5,propiedad al 100% del grupo Fininvest.Dell'Utri ha sido investigado, en definitiva, como el presunto gestor de un importante volumen de dinero negro, cuyo ulterior empleo tratan todavía de aclarar los magistrados. Ese tipo de prácticas ha motivado otra demanda de intervención de Publitalia, ésta de carácter civil, sobre la que los Jueces deberán decidir el próximo 7 de julio. Precisamente para evitar esa intervención, Marcello Dell'Utri dimitió de la presidencia de Publitalia junto al resto del consejo, en el que figuraban los dos hijos mayores del propietario, Marina y Pier Silvio Berlusconi. Ambos, como Dell'Utri, también se sientan en el consejo de administración de Publiespaña desde su fundación, en 1988.

Pero es muy probable que, la decisión sobre la intervención de Fininvest se aplace hasta después del verano, dado que los magistrados quieren tener tiempo para estudiar la documentación incautada en Suiza a sociedades relacionadas con el grupo de Berlusconi, que no llegarán a Italia antes de mediados de agosto.

Por los mismos motivos, fue aplazado ayer, hasta el próximo 20 de septiembre, el juicio preliminar por presuntos delitos de corrupción de policías fiscales contra Silvio Berlusconi y otras 20 personas, entre directivos de su grupo y funcionarios.

La crónica de tribunales seguía dominando, así, la jornada italiana, mientras comenzaba con cierta solemnidad y expectación el diálogo entre la derecha. y la izquierda para fijar las reglas mínimas que deberían facilitar la gobernabilidad del país y la celebración de unas próximas elecciones generales.

Tres puntos

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El diálogo, pedido por la izquierda desde antes de los comicios de marzo de 1994 y aceptado por Berlusconi sólo tras la derrota de su coalición en las elecciones administrativas de abril, trata de resolver tres puntos.

El,primero se refiere al reparto entre la mayoría y la oposición de cargos institucionales, como la presidencia de las cámaras y de las comisiones parlamentarias o de los órganos de control de la televisión del Estado. Las normas de equilibrado por las que se resolvió el problema bajo el sistema electoral- proporcional no sirven en una nueva etapa de sistema mayoritario. -

El segundo punto ' versa sobre la información, el problema de la concentración de medios, de- la igualdad de acceso a los mismos durante la campaña, y de la confusión de intereses públicos y privados que ha alimentado una conflictividad sin precedentes entre las fuerzas políticas durante la breve experiencia de Gobierno de Berlusconi.

El tercero, planteado sólo por la izquierda, es la reforma de 12 ley electoral, y en concreto la introducción del doble turno. U derecha, especialmente Alianza Nacional (AN), que es partidaria de reforzar con. un premio de mayoría el actual sistema a un sólo turno y de introducir la elección directa del presidente de Gobierno, no cree que exista posibilidad de acuerdo sobre este asunto y rechaza su inclusión en las. conversaciones.

Los líderes se abstienen de participar en la negociación por que los resultados no son seguros, y han enviado a sus segundos: Gianni Letta por, FI, Giuseppe Tattarella por AN y Walter Veltroni por el Partido Democrático de la Izquierda (PDS)

Sobre estas conversaciones pesará lo que ocurra en los tribunales y, sobre todo, las denuncia de intimidación y chantaje formuladas por el ex fiscal Antonio Di Pietro contra persona cuya identidad aún no se conoce por el secreto del sumario. Cesare Previti, estrecho colaborado y ex ministro de Defensa de Berlusconi, interrogado en la, investigáción sobre Di Pletro, dijo ayer: "Nosotros estamos fuer de ese juego, aunque sólo se porque quisimos hacer a Di Pietro ministro de Interior".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_