_
_
_
_

Corea del Sur cifra en 350 os muertos por el desplome de los almacenes en Seúl

Veinticuatro horas después del derrumbamiento de los grandes almacenes Sampoorig de Seúl, las autoridades de Corea de Sur calculan que la cifra de muertos superará los 300 -ayer ya se había localizado cerca de un centenar de cadáveres-, y la de heridos, un millar. En una loca carrera contra la muerte, los equipos de rescate sacaron con vida de entre los escombros a 36 personas. Otras 246 han sido dadas oficialmente por desaparecidas.

Todavía ayer podían oírse, según comentaron miembros de los equipos de salvamento, los gritos de socorro de algunos supervivientes atrapados bajo la montaña de cascotes a que ha quedado reducido este lujoso centro comercial de la capital surcoreana, que se vino abajo como un castillo de naipes el jueves, cuando había en su interior unos 700 empleados, entre vendedores y personal administrativo, y unos 600 clientes, en su mayoría mujeres. "Hemos confirmado que hay al menos seis personas con vida", señaló un policía. "Los equipos de rescate están excavando entre los escombros para intentar llegar hasta ellos".Al filo de la medianoche coreana se hablaba, de forma oficial, de 63 muertos y 246 desaparecidos, aunque la televisión elevaba la cifra hasta los 97 muertos.

Un portavoz de los trabajos de rescate indicó que la llegada de equipo militar norteamericano desde Hawai había acelerado los trabajos de búsqueda. "Veremos si hay más supervivientes ahí abajo gracias a los avanzadísimos detectores que hemos traído", dijo un responsable norteamericano de origen coreano. "No había visto tanta destrucción desde la guerra de Vietnam", comentó Richard Friese, que dirige uno de los equipos de rescate estadounidense.

Las tareas de desescombro y búsqueda de víctimas fueron interrumpidas varias veces a lo largo del día de ayer por el peligro de derrumbamiento que presentan varios edificios colindantes. Pese a ello, las labores de rescate continuaron, y, según un funcionario del Gobierno surcoreano, "un total de 58 personas fueron rescatadas de las ruinas, 36 de ellas con vida, aunque una pareja murió posteriormente en el hospital".

Aunque los efectivos de rescate superan las 3.000 personas, las autoridades municipales de Seúl pidieron ayer la colaboración ciudadana y solicitaron 10 camiones de gran tonelaje para cargar los escombros.

Negligencia criminal.

Por otra parte, todos los medios de comunicación surcoreanos denunciaban ayer la negligencia criminal que puede haber existido en esta catástrofe. Una comisión de la Fiscalía de Seúl se reunió la noche del siniestro con el presidente y dueño de los grandes almacenes, el empresario Lee Hang Song, para intentar esclarecer las causas de la tragedia.

Según fuentes oficiales, el jefe de administración del Sampoong, Li John Kil, fue informado a primeras horas de la mañana del jueves de la existencia de grietas de más de 30 centímetros de anchura en la quinta planta y en la azotea. A las diez de la mañana, hora de Seúl, Li John conocía el hundimiento parcial de un comedor en esa misma planta; una hora después informó al presidente y a las 12.00 se sabía que la azotea se había hundido, por lo que se interrumpió el sistema. de refrigeración y gas. En ningún momento se ordenó el desalojo del edificio.

La comisión fiscal está investigando la responsabilidad de siete personas, a las que se ha prohibido abandonar el país. El primer ministro surcoreano, Li Hong Ku, ordenó ayer la revisión inmediata de todos los edificios y centros públicos de Seúl.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_