_
_
_
_
FESTEJOS

Las salas alternativas, en los Veranos de la Villa

Ana Alfageme

Por vez primera, cinco salas de teatro alternativas y las obras que en ellas se representan figuran en el programa de los Veranos de la Villa, evento presentado ayer en el Ayuntamiento por el alcalde, José María Álvarez del Manzano y un novato edil de Cultura, Educación, Juventud y Deportes, Juan Antonio Gómez-Angulo, que se estrenó ante los medios de comunicación y algunos de los artistas participantes que habían acudido a la presentación, como Moncho Borrajo, María Rosa o la Vieja Trova Santiaguera.

Gómez-Angulo reconoció que "en seis días" no le había dado tiempo a elaborar el programa de los primeros Veranos de la Villa sacados a concurso por el consistorio. Así, han sido diseñados por su precursora, Esperanza Aguirre. El edil insistió en el control del gasto público -80 millones, 10 más que el pasado año- a conjugar con la calidad y agradeció su aportación a los cinco patrocinadores, entre ellos una marca de cerveza.

Las salas alternativas primadas por el Ayuntamiento con cinco millones de pesetas son la Cuarta Pared, el teatro Pradillo, el Teatro Estudio, el Canto de la Cabra y la sala Mirador. El Canto de la Cabra es la que anuncia su obra Esperando a Godot durante los meses de julio y agosto. El resto de las salas han programado en julio sus montajes. La aproximación se debe, según el concejal, "a una intención de colaborar con estas iniciativas que ya se inició en las navidades pasadas". Como señalaba un alto cargo de Cultura tras la presentación: "Nuestras relaciones con las salas alternativas son excelentes". En el anterior mandato municipal, el Ayuntamiento, intentó cerrar la Cuarta Pared, lo que motivó un movimiento de intelectuales y artistas en defensa de la sala. Junto a la reseña de las salas alternativas se anuncia la producción del Teatro Español (propiedad del Ayuntamiento) Picospardo`s.

56 millones

Los proyectos que han chupado más dinero Municipal han sido el espectáculo de la muralla árabe, Yo amo a Shakespeare, con la representación también de La fierecilla domada y el de La Corrala, el sainete musical Agustín el pinturero. El primero, que se representa desde el 18 de julio al 26 de agosto, en un montaje dirigido por Enrique Guirao, director del Centro Cultural de la Villa, se lleva 32 millones, según fuentes municipales. El segundo, que sale a escena entre el 13 de julio y el 3 de septiembre y que dirige Eugenio García Toledano, cuesta 24 millones.Los precios de las entradas, 11.800 en los dos casos, el segundo con posibilidad de cenar por 1.400 pesetas, no se pueden considerar muy populares, lo mismo que ocurre con el resto de los espectáculos musicales y de danza, que se celebrarán en un patio del Conde Duque. El mínimo, 1.000 pesetas, solo se alcanza en dos actuaciones, Nash Marraquech y Los Mártires del Compás. El máximo son 3.500 pesetas, lo que cuesta ver en las mejores ubicaciones al bailarín Julio Bocca y su ballet argentino el sábado 5 y el domingo 6 de agosto. En el caso de la programación del Conde Duque, el Ayuntamiento aporta el montaje, escenario, y limpieza del recinto.

La programación musical se completa con las actuaciones musicales que tiene. previsto el Parque de Atracciones, ya que como justificó el alcalde, "tanto el zoo como el parque son concesiones municipales". Entre otras propinas, se han incluido las fiestas de los distritos, el planetario, las exposiciones del Museo Municipal, el de San Isidro, el Centro Cultural Conde Duque y el Centro Cultural de la Villa. En este recinto habrá guitarra clásica en la sala II y en la I, nueve zarzuelas representadas por dos compañías.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para los niños, títeres, un festival que se ubica en el Retiro y que dura hasta septiembre. Incluye un concurso fotográfico y una exposición de marionetas titulada Títeres con cabeza. Además, en la sala Mirador, los domingos y festivos de julio a las 17.30 horas, la obra Bertolín, el tigre gitano.

Para los cinéfilos

Para los muy cinéfilos, aparte de la cascada de títulos nuevos y antiguos del Festival de Cine al Aire Libre Fescinal, que recorre todo el verano, la videoteca ha preparado un ciclo de Cine para la hora de la siesta, todos los jueves y viernes de julio, y septiembre a las 16 horas, en la que se cuentan clásicos como Ciudadano Kane (Orson Welles, 21 de julio), o El apartamento (Billy Wilder, 14 de julio) o títulos más recientes como Reservoir Dogs (Quentin Tarantino, 7 de julio).No faltará una muestra de cortometrajes latinoamericano s el 12 y el 13 de julio a las 19.00 horas y, en el III aniversario de la videoteca, el 3 de julio, la cinta Alexander Nevsky, de Sergei Einseistein.

La banda sinfónica seguirá fiel a sus clásicos encuentros en el Retiro con vanos directores invitados todos los domingos de julio y septiembre. En la calle habrá zarzuela por la Orquesta de la Comunidad de Madrid dirigida por Fernando Argenta: auditorio parque Calero, quiosco del parque del Retiro, plaza Mayor...

Y un acto extraordinario, en el Auditorio del Campo de las Naciones: el domingo 2 de julio, a las 22 horas, una gala lírica para celebrar el inicio de la presidencia española de la Unión Europea. La Orquesta y Coro de Radio Televisión Española dirigida por Jorge Rubio acompañaran las voces de Yolanda Audanet, Paula Roselló, Guadalupe Sánchez, Jaime Aragall y Carlos Bergasa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Alfageme
Es reportera de El País Semanal. Sus intereses profesionales giran en torno a los derechos sociales, la salud, el feminismo y la cultura. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora jefa de Madrid, Proyectos Especiales y Redes Sociales. Ejerció como médica antes de ingresar en el Máster de Periodismo de la UAM y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_