Jefes militares de Siria e Israel negocian en EE UU
Los más altos jefes militares de Israel y Siria se reunieron ayer secretamente en Washington para negociar compromisos de seguridad qué pueden conducir a un histórico acuerdo de paz entre los dos países y, como consecuencia, a una nueva era de convivencia y cooperación en Oriente, Próximo. La reunión estuvo coordinada por un representante de Estados Unidos, que ha hecho (te esta iniciativa su baza más ambiciosa de política exterior.Los protagonistas del encuentro fueron los tenientes generales Ilikinat Shihabi y Amnon Shahak, jefes de los estados mayores de las fuerzas armadas siria e israelí, respectivamente. En medio, se sentaron Dennis Ross, que ha coordinado la política norteamericana en Oriente Próximo desde la Administración de George Bush, y el general estadounidense Dan Christmas, quien ha viajado varias veces al área de conflicto entre Siria e Israel y presentará distintas opciones sobre cómo crear allí una zona de seguridad.
La ocasión para esta crucial reunión, que tiene prevista una duración de tres días, se presentó el mes pasado cuando Israel aceptó el principio de devolver los altos del Golán. Esa zona fue ocupada militarmente por el Estado hebreo durante la guerra de junio de 1967, y está regido por ]as leyes israelíes desde 198 1. Sin la entrega de esa tierra, el Gobierno de Damasco se negaba a (lar un sólo paso hacia la paz.
A cambio del Golán, Siria (Jebe ofrecer respeto a la integridad territorial de Israel y garantías de seguridad, entre ellas el cese de su apoyo al grupo islámico Hezbolá, que opera contra Israel desde áreas de Líbano bajo control sirio. El Gobierno israelí pretende que, además, ambos Gobiernos intercambien embajadores y se reconozcan mutuamente.
Quedan todavía varios pasos por dar hasta alcanzar la meta de la paz entre dos países que han sido enconados enemigos durante varias décadas. El primero sería el establecimiento de una zona desmilitarizada o restringida en la nueva frontera entre Israel y Siria. Estados Unidos tendría una importante labor que cumplir en esa fase. El Gobierno norteamericano ha anticipado que incluso podría llegar a enviar tropas que protegiesen esa zona.
La labor de los jéfes militares será la de precisar cuál es el terreno del que se retirará Israel y cuáles son las medidas de seguridad más apropiadas. Posteriormente, a mediados del próximo, mes de julio, delegaciones civiles de menor nivel proseguirán conversaciones en Washington para fijar el calendario hacia el acuerdo de paz.
El ambiente en la capital norteamericana era ayer, cuando las negociaciones apenas habían comenzado, razonablemente optimista. La prensa siria, que normalmente refleja la opinión del jefe del Gobierno, escribió que la reunión de Washington representa "una oportunidad real de hacer progresos". Y el embajador israelí en Estados Unidos, Itanar Rabinovitch, expresó también su esperanza de que el encuentro sirviera para "comenzar a avanzar".
La reunión entre los dos generales que mandan los ejércitos más poderosos todavía formalmente en estado de guerra en Oriente Próximo ha despertado una gran expectativa, no sólo por el valor que puede tener para sus dos países, sino para toda la región.
Siria es tradicionalmente una de las principales potencias de Oriente Próximo. Un acuerdo con Israel empujaría rápidamente en la misma dirección a Líbano, sobre el que Damasco ejerce gran influencia, y dejaría el camino abierto a una mayor colaboración entre todos los países de esa atormentada zona del mundo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.