_
_
_
_
LA CRISIS DE LAS ESCUCHAS

El director de EL PAÍS afirma que la democracia está pagando un alto precio por la pasividad del Gobierno

Jesús Ceberio, director de EL PAÍS, afirmó ayer que, "el sistema democrático está pagando un alto precio" por la falta de reacción del Gobierno socialista ante los casos de corrupción y su postura de no asumir "responsabilidades políticas hasta que los tribunales se pronuncien sobre los distintos escándalos que afectan a la vida política española.Según Ceberio, que abrió el tercer curso de periodismo jurídico de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS, patrocinado por los colegios notariales, ese intento de dilatar la asunción de responsabilidades "rompe la credibilidad y encanalla la vida política".

Para el director de EL PAÍS "uno de los mayores fracasos de los distintos Gobiernos socialistas reside en la incapacidad de aceptar las responsabilidades políticas hasta que el juez no haya determinado la culpabilidad. Esta resistencia explica el fenómeno de la judicialización que vive la vida política española".

Más información
IU y el Partido Popular piden la dimisión de González y Serra
El portavoz de CiU se muestra moderadamente satisfecho, pero pide más explicaciones al Gobierno
La Fiscalía de Madrid requiere las cintas con las grabaciones ilegales captadas por el Cesid
14 años al frente del servicio secreto
El Cesid no alertó a la policía del nexo de un político con 'narcos'

A juicio de Ceberio, los políticos socialistas, durante la década de los ochenta, vivieron en la convicción de que "la ley podía ser burlada en interés del partido (caso Filesa) o en aras de la razón de Estado (caso GAL)

El director de EL PAÍS añadió que esa convicción era compartida, también, por una parte de la sociedad, pero ha sido abandonada paulatinamente por los ciudadanos. "Las sociedades empiezan a rechazar esa filosofía de que la razón de Estado ampara la vulneración de la ley y ya casi en ningún país. se acepta que las supuestas razones de Estado justifican hechos delictivos". Este cambio de actitud abonaría también el papel cada vez más preponderante de los tribunales en la vida social española.

Durante el coloquio con los alumnos del curso" Ceberio afirmó que la dimisión del ex ministro de Interior José Barrionevo como diputado sería una muestra de salud democrática. Respecto de si la responsabilidad del presidente del Gobierno, Felipe González, debiera llegar hasta su dimisión, Ceberio explicó que tras conocerse las primeras implicaciones policiales en los GAL, González se ha sometido a dos elecciones democráticas, en 1989 y en 1993, y ha revalidado, en ambas ocasiones, su permanencia al frente del Gobierno, pese a lo cual el director de EL PAÍS mostró sus dudas sobre la necesidad de que González abandonase La Moncloa para asumir la responsabilidad política de todo lo ocurrido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El curso de periodismo jurídico, en su tercera edición, contará con la presencia, entre otros ponentes, del ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch; el fiscal general del Estado, Carlos Granados; el presidente del Tribunal Constitucional, Álvaro Rodríguez Bereijo, y los diputados Federico Trillo (PP), José María Mohedano (PSOE), Diego López Garrido (IU), Francesc Homs (CiU), y Emilio Olabarría (PNV).

El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, clausurará el curso el próximo miércoles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_