_
_
_
_

La justicia decidirá el 7 de julio si interviene la firma clave de Berlusconi

PERU EGURBIDE Un tribunal civil de Milán decidirá el 7 de julio si es acogida o no la demanda de intervención de Publitalia, empresa clave que, mediante la contratación de publicidad, recoge los ingresos de Fininvest, el grupo televisivo de Silvio Berlusconi. La intervención, que implicaría la suspensión del Consejo de Administración y el nombramiento de un administrador judicial, ha sido pedida por los fiscales milaneses de la investigación Manos Limpias, según confirmó ayer la propia fiscalía.

Saverio Borrelli, fiscal jefe de Milán, afirmó ayer que "la intervención no es una expropiación", sino una medida prevista por el Código Civil italiano cuando "existan fundadas sospechas de graves irregularidades en la gestión de una empresa". Borrelli respondió así a las protestas de Publitalia, de Fininvest y de Forza Italia, que denuncian la iniciativa de los fiscales como "totalmente inusitada", equivalente a "un intento de secuestro" y movida por intereses políticos en connivencia con algunos medios informativos.El secretario de Alianza Nacional (AN), Gianfranco Fini, principal aliado de Berlusconi, manifestó ayer, en una entrevista al diario La Stampa, que esta demanda de intervención "da fuerza a los que sostienen que hay en marcha una persecución a Fininvest". Fini añade que, aunque considera justificadas las protestas de Berlusconi y los suyos, no es partidario de que se utilice este problema en la campaña de los referendos sobre la reforma del sistema televisivo del 11 de junio.

A diferencia de Berlusconi, Fini no ha protestado nunca por la detención, el viernes y por orden de la magistraturade Turín, de Marcello dell'Utri, el presidente de Publitalia y artífice de Forza Italia. Según explica en la entrevista citada, el líder de AN seguirá ignorando estos hechos "para impedir la vuelta al periodo de enfrentamiento total [entre derecha e izquierda] que ha precedido al actual deshielo".

Dell'Utri, que niega cualquier responsabilidad personal en la creación de fondos negros a través de la sobrefacturación de patrocinios de acontecimientos deportivos, fue interrogado ayer en Turín.

La izquierda y la derecha han coincidido, por otra parte, en rechazar de plano el anuncio hecho el pasado domingo al congreso de la Liga Norte por su líder, Umberto Bossi, de que creará dos parlamentos ilegales, uno en el sur de Italia y otro en el norte, que cotrolen si el Parlamento de la República avanza o no en la vía del federalismo.

Fini habló de "delirios separatistas", mientras Massimo D'Alema, líder del Partido Democrático de la Izquierda, dijo que romperá el diálogo con la Liga si Bossi se orienta "hacia un confederalismo como el que ha destruido Yugoslavia", extraño a la Constitución.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_