_
_
_
_
28 MAYO

La ejecutiva socialista respaldará a González pase lo, que pase el día 28

Anabel Díez

Felipe González recibirá el apoyo de la ejecutiva federal del PSOE tras las elecciones del próximo 28 de mayo, sea cuál sea el, resultado de los socialistas en los comicios municipales y autonómicos. Según fuentes de la ejecutiva, Felipe González no quiso dar a entender que piense tomar ninguna decisión drástica, cuando dijo, el pasado miércoles, que asumiría su responsabilidad si se produce un gran fracaso electoral. El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, señaló que González, como secretario general del PSOE, asume siempre todas las responsabilidades de lo que suceda con su partido.

Más información
"La derecha siempre ha representado problemas, nunca soluciones", afirma González

Un aluvión de voces socialistas se han apresurado a decir que el debate sobre la sucesión de González al frente del PSOE, abierto en plena campaña por el presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, no debe plantearse en periodo electoral. No obstante, el propio González ha dejado claro que se sentiría "tranquilo" si su sucesión estuviera encarrilada, a semejanza de lo ocurrido en el socialismo francés con Lionel Jospin."No va a pasar nada". Ésta es la respuesta que dan numerosos dirigentes socialistas cuando se les pregunta qué quiso decir González el miércoles, en la cadena SER, al señalar que asumiría "personalmente" su responsabilidad si el resultado de las elecciones fuera muy malo. Con la frase de que "no va a pasar nada", los socialistas entienden que González no dimitirá como presidente del Gobierno, no convocará elecciones generales y mucho menos planteará su sustitución como líder del partido.

Según los interlocutores consultados, la frase de González no tiene sentido fuera del contexto del funcionamiento de un partido, y es seguro que, en la ejecutiva federal que se celebre inmediatamente después de las elecciones, el propio González asumirá la responsabilidad de los resultados. Lo previsible es que un montón de voces se apresuren a decir que la responsabilidad es de todos.

Cambio de Gobierno

Las fuentes informantes, no obstante, consideran una ingenuidad pensar que no habrá movimientos dentro del partido, pero no precisamente para cuestionar a González. Sí es posible que le sugieran un cambio de Gobierno o incluso que el curso parlamentario empiece con una cuestión de confianza. Sin embargo, el cambio de ministros es descartado por fuentes gubernamentales, aunque esta visión debe ponerse en entredicho ya que los interlocutores son precisamente parte interesada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Alfredo Pérez Rubalcaba afirmó ayer que colegir de las palabras de González que las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo son unas "primarias" es una absoluta "exageración".

El portavoz del Gobierno trató de bromear. "En el Consejo de Ministros no se ha hablado de sucesión", respondió al ser preguntado sobre otra de las declaraciones polémicas de González en el sentido de que se sentiría aliviado si el asunto de su sucesión estuviera ya resuelto. Tampoco se habló en el Consejo de Ministros de la campaña electoral, pero como quiera que todos los ministros tienen una participación muy activa en los mitines del PSOE, Pérez Rubalcaba no tuvo más remedio que opinar sobre la campaña.

El ministro confió en que, en los días que quedan, los partidos intenten que los ciudadanos conozcan los programas para sus localidades y sus comunidades autónomas, y aseguró que los candidatos socialistas si explican el suyo. No está de acuerdo el ministro con la afirmación del Partido Popular de que los socialistas basan su campaña en el insulto. "Entre la crítica y el insulto hay un abismo". El titular de la Presidencia expresó el derecho de su partido a criticar la gestión del Partido Popular allí donde gobierna.

Los socialistas quitan importancia a que el vicesecretario general, Alfonso Guerra, haya utilizado en campaña unos escritos de Aznar de 1979. "Se puede estar o no de acuerdo en utilizarlo, pero, desde luego, sacar lo que uno ha escrito no es un insulto", dijo Rubalcaba.

Posteriormente, el ministro de la Presidencia desmintió en un mitin en Benidorm (Allicante) que el PSOE haya investigado el Pasado de Aznar en sus escritos, informa Jaime Esquembre. "El PSOE no se ha dedicado a eso. Y lo siento por quien así lo haya escrito". Pérez Rubalcaba reconoció, sin embargo, que su partido había "analizado" la gestión "del señor Aznar y los dirigentes del PP", en Baleares, Castilla-León y Madrid. "Ellos hacen lo mismo con nosotros, pero eso no es hurgar en el pasado de nadie, algo que les aseguro no hemos hecho".

"El monstruo del lago Ness"

Pérez Rubalcaba desmintió que algún sector del PSOE plantee ahora un debate abierto para el cambio de líder. "Eso es como lo del monstruo del lago Ness", dijo, "que siempre aparece, pero nadie lo ve".

También se pronunció sobre el papel de Felipe González el ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, para quien "sería estúpido no apostar a caballo ganador", teniendo en cuenta que González ha sido capaz de vencer en cuatro elecciones consecutivas.

En Valencia, la titular de Cultura, Carmen Alborch, pidió un "voto cómplice para el PSOE en un acto al que asistieron decenas de intelectuales y artistas. Alborch criticó las propuestas de derecha: "No son sino una copia de nuestro mensaje, pero con palabras vacías de contenido y de sentido".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_