_
_
_
_

El abono más largo de la historia

Toros de varios encastes y los mejores toreros en el ciclo que empieza hoy en Las Ventas

La actual edición de la Feria de San Isidro, que comienza esta tarde, es la más larga y cara de su historia, y en ella compiten por la supremacía un total de 56 toreros en sus 28festejos. Según el empresario José Luis Lozano, "podría decirse que es algo así como los mundiales del toreo, porque se dan cita los mejores espadas, sin olvidar a los modestos, capaces de dar la sorpresa". Los aficionadostambién disfrutarán con el desfile de toros y novillos pertenecientes a todos los encastes, "algo que sólo ocurre en esta feria y con lo que se redondea el atractivo de estos mundiales", como dice Lozano.

Más información
Publicidad de las sanciones
Presidentes y veterinarios
Toros en el escaparate

Siguiendo con el símil, el empresario expone que a cualquier competición deportiva mundial acuden las mejores individualidades o equipos, que compiten entre sí, y también contra otros participantes de menor renombre, pero capaces de dar la sorpresa. Argumento que le sirve para defenderse de los ataques que ha recibido por la estructura de sus carteles."Ésta es una feria abierta", explica, lejos de lo que se denominan carteles redondos, en los que se juntan tres figuras. Hemos procurado que sólo coincidan dos y dejar así el tercer puesto a otros matadores, de calidad contrastada y con posibilidades de darles guerra e incluso de ganarles la partida".

Lozano añade que también el abono isidril es el único en el que se concede la oportunidad de entrar en sus combinaciones a gran número de espadas de cotización modesta, "que jamás son incluidos en otras ferias, a veces ni siquiera en su propia» tierra, porque allí las- iguras van al copo".

Gracias a ello se abre la posibilidad de sorpresa aludida, "también porque estamos muy informados respecto a quien se encuentra en condiciones de sor prender y quien no", presume el empresario. Y. pone como referencia a sus palabras los casos en los últimos años de, entre otros, César Rincón y Javier Vázquez, lanzados al estrellato tras triunfar en San Isidro y salir a hombros de Las Ventas.

"Ahora son figuras de la torería, pero, ¿qué habría sido de ellos si no los hubiéramos anunciado en la feria?", se pregunta el empresario, que agrega que también San Isidro ha dado entrada y máximo nombre a ganaderías poco o nada frecuentes en otros abonos de la campaña española, como la de Dolores Aguirre, Peñajara, Fraile del Valdefresno y Celestino Cuadri.

Además de la variedad de encastes, en el ciclo isidril se ofrece la tradicional coincidencia de divisas duras -como las mencionadas y las de Samuel Flores, Conde de la Corte y Murteiray comerciales, aunque sin el mayoritario predominio de la procedencia Domecq como en el resto de las ferias españolas.

En este aspecto ganadero destaca también la vuelta a la feria de Victorino Martín, tras un lustro sin figurar en sus carteles, aunque en 1994 ya se anunció fuera de abono e inmediatamerite a terminar el mismo, y la ausencia de Eduardo Miura, divisa que solía cerrar el ciclo y cuyo propietario adelantó a la empresa a comienzos de año que carecía de toros con el trapío que aquí se exige. Por contra, debutan en San Isidro cuatro divisas: tres que ya se han anunciado en Madrid fuera de feria, La Cardenilla, Diego Garrido y Román Sorando, y otra que hace su presentación en el escenario venteflo, la de Domingo Hernández.

En cuanto a los toreros, Lozano también rechaza'1a acusación de que los tres únicos que actuarán tres veces, Óscar Higares, Javier Vázquez y Pepín Liria, lo hagan porque sus honorarios no son muy altos. "No es así", rechaza, "simplemente es un premio a sus triunfos en esta plaza; aparte de que de las tres tardes, una o dos están anunciados con divisas de las consideradas duras, algo que normalmente, y salvo excepciones, no quieren las figuras".

Pese a ello, el empresario quiere hacer especial hincapié en el gesto de Ponce, una de esas excepciones, al anunciarse con los toros de Samuel Flores. O en el de Joselito, sobre el que recae gran parte del peso de la feria, a la que vuelve después de tres anos para lidiar los de Baltasar Ibán, divisa triunfadora en 1994 y en la pasada corrida-concurso del 2 de mayo.

Esta corrida, una de las de mayor atractivo del ciclo contará también con César Rincón, que hizo frente en 1994 a Bastonito, un toro de Ibán que se llevó todos los premios por su bravura, y José Ignacio Sánchez, único coletudo que confirma alternativa. "Eso muestra la responsabilidad con la que todos vienen a Madrid, porque saben que en estos mundiales se juegan muchísimo", concluye Lozano.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_