_
_
_
_

Decenas de miles de personas apoyan en la calle la identidad cultural del País Valenciano

Una multitud respaldó ayer la identidad cultural y lingüística del País Valenciano en las calles de Valencia en vísperas de las elecciones. Bajo el lema Guanyem el futur, no perdrem el país, la izquierda política, sindical y cultural recordó también el 50º aniversario del fin de la II Guerra Mundial y defender la tolerancia. En un ambiente festivo y encabezadas por escritores y artistas, decenas de miles de personas ocuparon el centro de Valencia.

La guerra de cifras, en una de las manifestaciones más masivas de los últimos años en Valencia, estalló al final de la marcha. Mientras los organizadores hablaron de unas 120.000 personas, la Policía Local rebajó la cifra a 6.800. No obstante, fuentes del Bloc de Progrès señalaron que sólo los ocupantes de los alrededor de 300 autobuses desplazados a Valencia superaban ampliamente ese número de manifestantes. La convocatoria era la primera de carácter unitario que se celebraba en Valencia desde la condena del golpe de Estado del 23-F.El editor Eliseu Climent, organizador de los actos, señaló ayer que la convocatoria respondía a planteamientos mínimos: "El progreso y la tolerancia y la defensa del país". La cabecera de la manifestación quiso remarcar el protagonismo de la sociedad civil al estar integrada por escritores como Enric Valor y Josep Vicent Marqués , artistas como Joan Genovés y Xavier Mariscal y actrices como Rosana Pastor y Teresa Lozano. La marcha de decenas de miles de personas fue el plato fuerte de una jornada que incluyó un festival cultural, un acto ecuménico y un espectáculo teatral y pirotécnico.

También ayer en Palma de Mallorca la defensa de la Iengua catalana fue argumento de reivindicación popular frente a las instituciones políticas locales. Los manifestantes -15.000 personas, según la guardia urbana y 30.000, según los convocantes- participaron en los diferentes actos musicales y folclóricos, en respuesta a la convocatoria de la Obra Cultural Balear (OCB).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_