_
_
_
_

El Defensor del Pueblo creará un área de ecología

Las quejas, sobre actuaciones que alteren al medio ambiente natural tendrán un departamento propio en el Defensor del Pueblo en la nueva estructuración que prepara su titular, Fernando Álvarez de Miranda, según anunció ayer ante la comisión del Congreso que controla la institución. Esta nueva área se jusdfica ante la acumulación de quejas presentan sobre estas cuestiones. Álvarez de Miranda anunció también su pretensión de separar las quejas referidas a Defensa de las de Interior, dado que las de este último departamento merecen un tratamiento minucioso.

, Fernando Álvarez de Miranda (71 años) volvió ayer al Congreso de los Diputados como compareciente en una sala que no existía cuando presidía él Congreso constituyente. En su vuelta al Congrego" ahora como Defensor del Pueblo, no le quedó más remedio que evocar aquellos tiempos.Entonces dirigía el Congreso y los plenos; ayer rindió cuentas del informe anual del Defensor del Pueblo, redactado en su mayor parte por la defensora adjunta en funciones, Margarita Retuerto, y ante una sala con los escaños casi vacíos. El representante del PP, Ignacio Gil Lázaro, con una retórica rancia, prolongada y hueca dé contenido, estuvo a punto de expulsar del recinto a la menguada concurrencia.

Álvarez de Miranda tomó posesión de su cargo a finales del año pasado. Así lo hizo saber para no restar méritos a Margarita Retuerto (adjunta primera), Antonio Rovira (adjunto segundo) y al equipo que dirigió la institución durante la prolongada vacante de su titular (casi dos años) por la falta de acuerdo entre los partidos políticos para nombrarlo.

Dicho esto el defensor del pueblo anuncio su intención. de agilizar la institución para evitar que caiga en el peor mal que ella achaca a otras instituciones: la burocracia. En ésta reestructuración se enmarca la creación de un área autónoma para atender la acumulación de quejas sobre ecología, dado que es un tema de creciente. preocupación entre los españoles. También pretende separar las áreas de Defensa e Interior, hasta ahora unidas. Dentro de estas últimas figuran cuestiones que preocupan a la institución, como son los malos tratos, la xenofobia, la atención a los emigrantes, los marginados...

Álvarez de Miranda se lamentó de que sean precisamente las capas sociales con escasos recursos las que menos acudan a solicitar su amparo. Por eso baraja lanzar una campaña de publicidad o participar en un programa de televisión dirigido a divulgar el funcionamiento de la institución.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_