_
_
_
_

El Rey, primer jefe de Estado de la UE que a Pekín desde la matanza de Tiananmen

El Rey va a ser pionero en China. Don Juan Carlos será, a partir del miércoles, el primer jefe de Estado europeo que pise Pekín desde que hace casi seis años la Comunidad Europea sancionó al régimen chino con la suspensión de estas visitas, por la ma tanza de estudiantes en la plaza de Tiananmen en junio de 1989. Las sanciones han sido levantadas hace dos meses. No en balde el comercio de España con China va viento en popa -las exportaciones españolas registraron en 1994 el mayor aumento de toda la Unión Europea (UE)-, aunque sigue siendo modesto.

Más información
Unas 30 empresas mixtas hispano-chinas operan en la República Popular

A la diplomacia española le gusta hacer en China de roturador. En noviembre de 1990 el entonces titular de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández-Ordóñez, fue el primer jefe de la diplomacia de un país comunitario que se desplazó a Pekín tras la supresión por los Doce de la prohibición de las visitas ministeriales.Ahora son los Reyes los que abren la brecha, aunque la situación de los derechos humanos no ha experimentado mejoras. Pekín acaba de salvarse por los pelos, gracias al cambio del voto de Rusia, de una condena en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y ya ha anunciado su intención de perseguir la influencia del budismo en el Tíbet que asimila con la reivindicación independentista.

La pareja real española saldrá hoy, lunes, de Madrid para llegar mañana a primera hora de la tarde, aunque la visita a Pekín sólo empieza formalmente el miércoles. El. viernes, don Juan Carlos y (doña Sofía se desplazarán a Xian, para recorrer el famoso Museo de los Guerreros de Terracota, y después a Cantón, donde verán de cerca una empresa mixta hispano-china del Grupo Agrolimen.

Al margen de sus entrevistas con los dignatarios chinos, empezando por el presidente Jiang Zemin -don Juan Carlos no verá a la eminencia gris del régimen, Deng Xiaoping, porque se está muriendo-, el plato fierte de la estancia del Monarca consistirá en clausurar el jueves el llamado Comité de Cooperación Empresarial Hispano-Chino, al que asistirán unos 150 hombres de negocios españoles y otros tantos chinos.

Al término de su segunda estancia en China -la visitaron por primera vez en 1978-, los Reyes viajarán el sábado, por primera vez, a Filipinas, que fue colonia española hasta hace casi un siglo. La gira real por Asia concluirá, a partir del martes 4 de abril, en Malaisia, otro país que don Juan Carlos y doña Sofía pisarán también por primera vez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_