_
_
_
_

El Supremo alemán exculpa a un asesino nazi y condena a otro comunista

El Tribunal Supremo Federal alemán (BGH) ha aplicado, en un intervalo de 10 días, dos sentencias de signo contrario. En una exculpa a un asesino nazi por una matanza masiva cometida en 1943 y en la otra condena a un comunista por dos asesinatos cometidos 12 años antes, en 1931.El pasado 1 de marzo el BGH sobreseyó, por considerarlos prescritos, los crímenes del asesino Wolfgang Lehnigk-Emden, un arquitecto de 72 años, quien el 13 de octubre de 1943 dirigió como teniente del Ejército alemán en Italia la matanza de 15 mujeres y niños, el menor de tres años. Lehnigk-Emden ordenó fusilarlos cerca de Nápoles al interpretar que los italianos habían enviado desde el pueblo señales de. luz a las tropas de EE UU, que estaban ya muy próximas.

Después de la guerra, este asesino se estableció en un pueblo al lado de Coblenza, donde trabajó como arquitecto, resultó elegido durante 20 años concejal del Partido Socialdemócrata y se convirtió en figura notable de la localidad. Al descubrirse su pasado, Lehnigk-Emden tuvo que comparecer ante la justicia.

Ayer, el mismo BGH confirmó que el ex ministro de la Seguridad del Estado. (Stasi), la terrible policía política de la desaparecida República Democrática Alemana, Erich Mielke, debe seguir en la cárcel hasta cumplir seis años por haber asesinado a dos policías en Berlín el año 1931. Tras el crimen, Mielke huyó a Moscú y desde allí partió a la guerra civil española, donde combatió en las Brigadas Internacionales.

A sus 87 años, Mielke lleva cinco en la cárcel y padece un a profunda demencia senil.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_