_
_
_
_

El fiscal del 'caso Banesto' pide ampliar la querella aporta más operaciones

El fiscal del caso Banesto, Florentino Orti, ha solicitado, por segunda vez, ampliar la querella contra Mario Conde y ex administradores del citado banco incluyendo un delito de apropiación o estafa presuntamente cometido por el ex director general Fernando Garro por valor de 1.400 millones de pesetas. Garro ya declaró ante el juez Manuel García-Castellón el pasado 11 de enero por comisiones percibidas en una de las operaciones investigadas (La Esquina del Bernabéu) y fue dejado en libertad sin fianza. El juez García-Castellón resolverá de forma inminente sobre la solicitud de ampliación.

Más información
Conde "roldaniza" el "caso banesto"

Los presuntos delitos investigados por el fiscal a lo largo del último mes y medio se refieren a la compraventa de unos locales comerciales, durante 1990, en Azuqueca de Henares (Guadalajara). Garro era en aquellas fechas director general de Servicios e Inmobiliario y al mismo tiempo desempeñaba funciones de secretario coordinador de la comisión de administración de Banesto, que, según el organigrama de diez comisiones vigente se ocupaba de autorizar los pagos. Presidía dicha comisión, como la mayoría de ellas, Mario Conde.Banesto, a iniciativa de Garro, compró dos locales comerciales que fueron registrados en la contabilidad con un valor escriturado de aproximadamente 400 millones de pesetas cada uno. Al mismo tiempo, la entidad pagó otros 1.400 millones de pesetas por obras presuntas de acondicionamiento. Las facturas señalaban un concepto genérico: "Por estudios realizados para Banesto". Según la investigación, las empresas que facturaron, estaban vinculadas directamente a Garro: Cimentaciones Madrileñas (Cimasa) y Cimecon. "Las facturas tienen la pinta de todas las facturas por conceptos falsos", dijo una fuente consultada.

Otras dos facturas

Garro, por otra parte, está implicado en el pago de dos facturas pendientes de calificar por el juez Miguel Moreiras y que han sido consideradas falsas. Se trata de dos pagos de 22,4 millones de pesetas cada una abonadas a Publitax, sociedad zaragozana para vender publicidad en taxis que no tuvo nunca actividad alguna, por informes sobre el presunto impacto de la guerra del Golfo Pérsico sobre el mercado inmobiliario de Madrid.

Fuentes próximas a las investigaciones de operaciones realizadas durante la gestión de Mario Conde en Banesto señalaron que los delitos incluidos ahora contra Fernando Garro requirieron comprobar detalles sobre la relación de las empresas Cimasa y Cimecon y el ex director general de Banesto, concluyendo que son instrumentos del ex director general de Banesto. En las dos sociedades figuraban, hasta diciembre de 1988, los mismos administradores.

Fernando Garro pasaba por ser el alter ego de Mario Conde hasta que las investigaciones del juez Moreiras sobre las facturas de Publitax pusieron de relieve algunas contradicciones entre ambos. Más tarde, a raíz de la querella contra los ex administradores de Banesto, Garro contrató al abogado Horacio Oliva, separándose de hecho del grupo de ex consejeros cuya defensa jurídica está en manos del bufete de Mariano Gómez de Liaño.

El juez García-Castellón le interrogó el pasado 11 de enero por comisiones cobradas en la operación conocida como La Esquina del Bernabéu, por la cual el grupo Banesto adquirió un 48% del citado centro comercial madrileño. Una sociedad de Mario Conde, Inversiones Sanfergo, obtuvo como resultado de la citada operación en un 5% en concepto de cuenta de participación en La Esquina del Bernabéu y unos 200 millones de pesetas por la gestión de la venta. Se han detectado vinculaciones entre Garro y la sociedad de Conde: una sociedad inglesa llamada Ely Sipe Ltd. suscribió en 1991 acciones de Sanfergo, ingresando el dinero, 9,4 millones, en una cuenta del ex director general.

García Pardo

El presidente de Dorna, Carlos García Pardo, volvió a declarar ayer como testigo del caso Banesto ante el juez García-Castellón. García Pardo estuvo en la Audiencia Nacional por un periodo de tres horas y fue preguntado por operaciones presuntamente irregulares efectuadas entre Banesto y Dorna y que aparecen en la querella de la Fiscalía.

Entre estas operaciones se encuentra la compra por parte de Banesto del centro comercial Concha Espina (La Esquina del Bernábeu) por 1.989 millones de pesetas en la que Dorna reconoció unos beneficios de 1.776 millones de pesetas. también se mencionan operaciones de Oil Dor, en la que Dorna tenía una participación del 50%. Banesto compró el 50% por 6.005 millones aunque el valor nominal era de 200.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_