_
_
_
_

El 'grupo de contacto' reafirma en Sarajevo su compromiso con el plan de paz para Bosnia

Los mediadores internacionales del grupo de contacto reafirmaron ayer en Sarajevo, donde intentan conseguir un acuerdo de paz duradero en Bosnia, la adhesión de los Gobiernos a los que representan (EE UU, Francia, Reino Unido, Alemania y Rusia) al plan de paz aceptado en julio por Sarajevo y rechazado por los serbios. Tras entrevistarse con miembros del Gobierno bosnio, y antes de desplazarse a la vecina Pale para hablar con Radovan Karadzic, el representante estadounidense, Charles Thomas, mostró su optimismo por la marcha de las conversaciones. Hoy llega a Sarajevo el nuevo jefe de los cascos azules en Bosnia, general Rupert Smith.El alto el fuego, salvo en Bihac, se mantiene en Bosnia desde el 1 de enero, y el lunes recibió un empujón con el acuerdo de los dos bandos en guerra para nuevos intercambios de prisioneros y la reapertura al tráfico civil y humanitario, la semana próxima, de las rutas que aprovisionan la capital. En la vecina Croacia, y en esta misma sintonía, el presidente Franjo Tudjman ha anunciado probables conversaciones con Serbia el mes próximo para intentar normalizar las relaciones tras cuatro años de hostilidad.

Tudjman se reunió ayer en Zagreb con el presidente bosnio, Alia Izetbegovic, para tratar de rescatar el más que precario acuerdo de federación entre ambas repúblicas ex yugoslavas.

El eventual reconocimiento por Belgrado de las fronteras croatas, que viene preparándose secretamente desde hace meses, resultaría decisivo para desactivar la explosiva situación de la Krajina, una parte de Croacia ocupada por separatistas serbios. El Parlamento croata debate hoy la decisión de Tudjman de expulsar a los cascos azules de su país a partir del próximo 31 de marzo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_