_
_
_
_

Patrimonio rechaza que la vía romana de Galapagar haya sufrido daños

Vicente González Olaya

La calzada romana que atraviesa Galapagar (17.000 habitantes) sigue dando que hablar 2.000 años después de ser trazada. La asociación ecologista Galápagos denunció en diciembre que el Ayuntamiento estaba deteriorando la vía romana con la construcción de un parque a las afueras del pueblo y el vertido indiscriminado de granito triturado sobre ella.Sin embargo, el primer informe de los arqueólogos de la Comunidad desmiente las acusaciones: "Las obras del parque no afectan a tramos visibles de la calzada, ni un eventual vertido de zahorras podría considerarse lesivo para la misrna", dice el estudio.

Cristóbal Vallhonrat, subdirector general del Patrimonio de la Comunidad de Madrid, señaló ayer que los arqueólogos han localizado además dos tramos desconocidos de esta vía: "Cada uno de ellos podría tener una longitud aproximada de unos 50 metros", calcula.

La Comunidad proseguirá los trabajos de investigación. "El objetivo es recuperar la calzada y permitir su mejor conservación e integración dentro del proyecto que desarrolla el Ayuntamiento" añade Vallhonrat.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_