_
_
_
_

La oposición acuerda abrir el diálogo con el Gobierno en Argelia

Los distintos grupos y partidos de oposición al régimen argelino reunidos desde el domingo en Roma ultimaron ayer la propuesta de paz que piensan elevar hoy o mañana al Gobierno del presidente Liamin Zerual, una propuesta de "diálogo" con el poder con laque esperan proporcionar una salida a la guerra civil no declarada que vive el país. Anuar Hadam, representante del Frente Islámico de Salvacion (FIS), declaró que su partido continúa apoyando "firmemente la lucha armada", pero hizo una distinción "neta" respecto al terrorismo, al "que siempre hemos condenado""Este documento responderá a todas las cuestiones de la crisis y dará esperanzas para su solución", dijo Hadam en una conferencia de prensa. "La lucha armada es sólo un medio, no, un fin. Creemos que podemos alcanzar ese fin de una forma demócrática y pacífica".

Los detalles de la propuesta todavía no se conocen, pero se sabe que instará al alto el fuego y a las negociaciones con el Gobierno para el retorno de la democracia. "El acuerdo sobre varias cuestiones-capitales lo haremos público mañana [por hoy] o el jueves", dijo el, ex presidente y líder del Movimiento para la Democracia en Argelia, el ex presidente Ahmed Ben Bella.

La condición de partida es que "sólo el pueblo puede designar a quién debe gobernar" según Abdenur Afi Vahya, presidente de la Liga Argelina de los Derechos Humanos, quien también se refirió a "la alternancia, el gobierno de la mayoría con el respeto a las minorías políticas" y al hecho de que "nádie puede estar en el poder o llegar al poder por la fuerza". Yahya enfatizó que "aún no existen condiciones para unas elecciones... primero tiene que haber paz. Hallar el camino para llegar a esas elecciones sigue siendo la máxima prioridad de todos las partes implicadas".

Familia española repatriada

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los servicios secretos occidentales estiman que entre 20.000 y 30.000 argelinos han perecido por la violencia política desde el desencadenamiento de hostilidades tras la cancelación en enero de 1992 de las elecciones que el FIS estaba abocad6a ganar.

Ayer, Nieves Sáenz, una española casada con un arquitecto argelino y madre de tres hijos, que vivía en el país magrebí desde hace 15 años, fue repatriada tras haber recibido la familia numerosas amenazas de muerte durante las últimas semanas, según fuentes de la embajada española.

Rachid Kendel, el marido de Nieves, es propietario del estudio en el que se grabó la mayor parte de la obra del músico bereber Lunes Matub, el poeta y cantante que fue secuestrado por un comando del Grupo Islámico Armado el pasado 25 de septiembre y liberado el 10 de octubre.

"Los niños están muy ilusionados, pero tendrán que volver a empezarlo todo de nuevo, aprender el idioma y adapatarse a un país. que no conocen" decía Nieves horas, antes de dejar Argelia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_