_
_
_
_

El Canal gana 800 millones en 1994 sin que aumente el consumo de agua

Al Canal de Isabel, II sí que le han salido las cuentas este año: 800 millones de pesetas de beneficios. El organismo que gestiona el agua de la región ha recaudado en 1994 unos 1.800 millones de pesetas más que en el anterior ejercicio, año en que la caja registradora se cerró con unas pérdidas en torno a los 1.000 millones de pesetas.Para que las cuentas cambiaran de signo no ha hecho falta que los madrileños se mostraran más generosos a la hora de abrir los grifos. Los hábitos de consumo adquiridos durante el bienio más seco del siglo (90-91 y 92-93) apenas han variado. La tendencia de consumo se ha frenado, y el pasado año apenas registró un 1,22% de aumento. El gasto de agua en la Comunidad fue de 481 hectómetros cúbicos.

Roque Gistau, director gerente de esta empresa pública dependiente ole la Comunidad, justifica este balance positivo en que en anos de carestía de agua el Canal tiene que recurrir a reservas alternativas, como las captaciones subterráneas. "En esos años, como ocurrió en 1993, se disparó la factura de la electricidad, pues tenemos que gastar mucha energía para extraer agua de los acuíferos", justifica Gistau. Igualmente, el Canal se ha ahorrado en 1994 los 600 millones de pesetas que empleó el año anterior en campañas publicitarias para convencer a los madrileños de que la cantimplora estaba en la reserva y que había que beber con moderación.

A que las cuentas cuadrasen también ha contribuido la subida en el recibo del agua. En 1994, la factura le ha salido a los madrileños un 7% más cara.

El recibo sube un 3,5%

Más moderada será la subida del recibo este año. Justo la mitad. Desde el pasado 1 de enero, las tasas en vigor son 3,5% superiores. Para los residentes en el municipio de Madrid la factura subirá un poco más. El Ayuntamiento, que es el que cobra el recibo, tiene un canon de depuración que sube un 4,7%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además, el Canal y la Agencia del Medio Ambiente regional han modificado para este año el canon que cobrará A las industrias más contaminantes por la depuración de sus aguas (una de las tres tasas incluidas en el recibo, junto a la de aducción y la de distribución). Las empresas más sucias pagarán más, hasta cinco veces más por metro cúbico que viertan a la red de saneamiento (ver EL PAÍS del 7 de enero).

Así, mientras a un usuario particular cada metro cúbico le va costar, invariablemente, 92 céntimos más que el año pasado (27,17 pesetas, por 26,25), a una fábrica se le puede disparar el recibo. Esas 27,17 pesetas por metro cúbico se multiplicarán por un índice (entre uno y cinco) según el poder contaminante de sus residuos líquidos.

La intención del Canal es castigar a aquellas empresas que carezcan de depuradora propia y produzcan vertidos que incluso pueden llegar a inutilizar las depuradoras de la región.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_