_
_
_
_

El Estado se persona en el 'caso GAL'

El Servicio Jurídico del Estado, a través del abogado del Estado en la Audiencia Nacional, se personó ayer en el sumario que instruye el juez Baltasar Garzón sobre el secuestro de Segundo Marey por los GAL, "para defender los intereses de la Administración del Estado", tal como anunció el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch.Sin embargo, tras recibir la petición, el juez Carlos Bueren, como sustituto accidental de Garzón, solicitó a la representación jurídica del Estado que especifique si se persona en calidad de acusador o de defensor. La admisión de la personación en la causa por parte del Estado quedó, por tanto, pendiente de esta contestación.

Según fuentes de Justicia, "se trata de ver qué hay, que delitos determinados se atribuyen a personas determinadas y si el Estado ha sido perjudicado".

Más información
La Audiencia Nacional rechaza el escrito de Barrionuevo para declarar ante Garzón

En la actualidad, además de los defensores de los ex policías José Amedo y Michel Domínguez y de los ex altos cargos de Interior Julián Sancristóbal, Francisco Álvarez, Miguel Planchuelo, Francisco Saiz y Julio Hierro, imputados en esta causa, está también personada la acción popular que fue parte en el juicio en el que fueron condenados Amedo y Domínguez a 108 años y ocho meses de prisión.

Por su parte, el ministro, de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, se negó a opinar sobre la conveniencia de que el magistrado Baltasar Garzón llame a declarar al ex ministro José Barrionuevo en el sumario del caso GAL.

"Nuestra obligación es dejar tranquilo al señor Garzón", afirmó Belloch. Sobre la sensación de indefensión que dice sentir el antiguo responsable de Interior, aseguró que eso le corresponde determinarlo al Consejo General del Poder Judicial, "porque cada institución tiene su papel definido en la Constitución".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ministro afirmó que "todos los ciudadanos tienen derecho a defenderse", tal y como está haciendo el que fuera su antecesor en el Ministerio del Interior. Pero añadió: "Al Gobierno lo que le debe preocupar es que se respeten los derechos y libertades de todos los ciudadanos, pero sin entrar en consideraciones singulares".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_