_
_
_
_
Tribuna:LA CRISIS DE BANESTO, EN VÍA PENAL
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¿Pecunia ,non olet?

Escribe el periodista francés Yves Mamou: "Utilizar los medios de comunicación para reglar los conflictos o desestabilizar un adversario es una práctica corriente en el Gobierno. En política más que en otra parte, la información es un riesgo para el poder" ("¡La culpa es de los medios!. Ensayo sobre la fabricación de información", Payot, París, 1991). En los años de fuerte tensión social, económica y política, dichos medios siempre terminan por cumplir un papel. Y a menudo tienen capacidad para determinar los comportamientos. Fue esto lo que comprendió Mario Conde en la presidencia de Banesto y por ello se embarcó en una política de fuertes inversiones en medios de comunicación. El anteproyecto de dictamen de la "Comisión de seguimiento de Banesto", del Congreso de los Diputados, recoge en su punto número cinco las cifras que Alfredo Sáenz había anunciado meses atrás: 70.000 millones de pesetas.Según la Comisión, "las decisiones de Banesto respecto al sector respondieron a motivaciones distintas a las estrictamente empresariales, entre ellas la intencíonalidad de encubrir la verdadera situación de la entidad y entorpecer la supervisión". Y en una crítica bastante directa al equipo de Sáenz, los diputados afirman: "Respecto a los riesgos crediticios correspondientes a las empresas y profesionales de los medios de comunicación hay que subrayar la total opacidad con la que se ha encontrado la Comisión para su conocirniento". Los diputados habían solicitado, ciertamente, información sobre esos préstamos a Banesto, pero obtuvieron como respuesta una sonrisa: se les sugería que eran unos ilusos.

El ex presidente de Banesto se defiende en su libro contra aquellos que le atacan por invertir en medios con diferentes argumentos. "Decir que eso podía hacerse con capitales propios pero no con el dinero de los depositantes sigue siendo un argumento con muy poca consistencia... No hay ninguna razón de fondo que legitime tomar una participación en una empresa industrial y que la prohiba en una empresa de medios de comunicación..."

Si se plantea el dilema en otros términos, es posible llegar a alguna conclusión. La pregunta sería: ¿Por qué una empresa privada no bancaria puede invertir normalmenteen medios de comunicación y, en cambio, se observan suspicacias cuando lo hace una entidad bancaria? Es lógico que Mario Conde no se plantee la pregunta de este modo, pero no lo es tanto que nadie, aún, haya reparado en las razones. Mientras una empresa privada no está sujeta a tutela especial, la banca, como admite Conde, "por su capacidad de incardinarse en el sistema de pagos y recibir el ahorro de millones de personas reclama una tutela especial del Banco de España". Lo que el ex presidente omite es lo fundamental. La banca no sólo está tutelada: su crisis y saneamiento, á. diferencia de una empresa privada, pasan por la intervención del Fondo de Garantía de Depósitos. Y ello iniplica, como en el "caso Banesto", la aportación de fondos de los contribuyentes (concretamente por valor de 96.000 millones de pesetas).

Por tanto, la utilización del dinero de los depositantes para invertir en medios de comunicación supone, por la existencia de ciertas garantías públicas sobre dichos recursos, conectar más o menos directamente a los medios de comunicación, en manos o participados por los bancos, con los Presupuestos Generales del Estado. Conde y sus amigos podrán decir siempre que no ven la diferencia entre un medio de comunicación o una empresa industrial a la hora de Vincular su suerte a la del Estado como consecuencia de la crisis de un banco. Pero la diferencia existe precisamente por el papel de los medios en la sociedad y por la necesidad de que su independencia respecto al Estado/ Gobierno sea total. Los romanos solían mofarse cuando se pretendía hacer del origen del dinero una cuestión moral. "Pecunia non olet" (dinero no huele), decían. En el caso, pues, de bancos y medios de comunicación, se puede afirmar que, por las razones apuntadas, es al revés: "Pecunia olet".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_