Guía para el laberinto de Bosnia
La nueva escalada bélica y la falta de soluciones diplomáticas agravan el intrincado conflicto balcánico
Dos años y medio de guerra en el corazón de Europa, cientos de miles de refugiados y desplazados y más de 200.00.0 muertos han convertido Bosnia-Herzegovina en un desolado paisaje de ruinas y sangre. Sin ninguna perspectiva de soluciones diplomáticas el conflicto de los Balcanes se ha convertido en una infernal tela de araña donde se entrecruzan intereses territoriales, fanatismos religiosos, odios históricos y pugnas militares. A fuego cruzado entre los tres bandos (musulmanes, serbios y croatas) una población civil exhausta y sin esperanza sufre los estallidos de los combates, la carestía de alimentos y el frío, en el cuerpo y en el alma, en un bellísimo país de montañas. La reciente escalada bélica ha venido acompañada de la decisión de EE UU de dejar de vigilar el embargo de armas al Gobierno de Sarajevo. Esta medida unilateral de Washington ha provocado la indignación de sus aliados europeos. Este informe pretende responder a preguntas básicas sobre el conflicto y ofrecer datos fundamentales para tratar de entender el laberinto de Bosnia-Herzegovina.1 ¿En qué se diferencian serbios, musulmanes y croatas de Bosnia?
Las mayores diferencias estriban en la religión, en los vaivenes históricos y en las tradiciones culturales. Los serbios son de religión cristiano ortodoxa, los musulmanes profesan la fe del islam y los croatas pertenecen mayoritariamente a la Iglesia católica' La practica totalidad de los 4,5 millones de habitantes de Bosnia-Herzegovina antes de la guerra hablaban serbo-croata. No obstante, la adscripción a una u otra comunidad supone también una elección personal, porque los 73 años de existencia de Yugoslavia (1918-1991) trajeron consigo miles de matrimonios mixtos y un sano mestizaje cultural entre las tres comunidades. De todos modos, los cruces entre las tres comunidades fueron muchísimo más frecuentes en las grandes ciudades que en las zonas rurales. Las diferencias físicas y de aspecto exterior resultan casi inapreciables y, en cualquier caso, no son mayores que las distinciones entre un gallego, un mallorquín y un andaluz. Antes de la guerra, un 44% de la población era musulmana, un 321/6 serbia y un 17% croata sobre un territorio que abarca 51.130 kilómetros cuadrados, una extensión comparable a Aragón.
2 ¿Óué pretende cada comunidad en esta guerra?
Los serbios apuestan por una Gran Serbia, inspirada en las teorías del presidente Slobodan Milosevic, que una todos los territorios con mayoría serbia. Esta comunidad, victoriosa hasta ahora en el conflicto militar, considera que cualquier localidad de Bosnia donde viviera una mayoría de serbios antes de la guerra forma parte de su nación. Aunque de modo más matizado, los croatas aspiran también a una Gran Croacia. Por último, los musulmanes -una comunidad religiosa sin adscripción a una nacionalidad- han sido los principales defensores de una Bosnia multiétnica y multicultural, tal como fue reconocida por la ONU. Cabe subrayar que estas opiniones mayoritarias entre serbios y croatas no excluyen la existencia de minorías que participan del proyecto global de Bosnia, pero la prolongación del conflicto y el aumento del odio étnico han radicalizado las posiciones.
3 ¿Por qué son ahora aliados musulmanes y croatas?
Básicamente, por razones de interés militar, para defenderse de la agresión serbia, que derivó en la conquista del 70% del territorio.
En algunas zonas de Bosnia-Herzegovina, como áreas del centro y del sur, la suma de población de musulmanes y croatas es ampliamente mayoritaria. No obstante, en la primavera, de 1993, y ante la imposibilidad de pactar un plan de paz internacional, estas dos comunidades se enzarzaron en un encarnizado conflicto armado que tuvo su expresión más cruel en Mostar. El pasado mes de marzo y bajo los auspicios de la Administración de Estados Unidos, musulmanes y croatas alcanzaron un acuerdo de federación que ha permitido el funcionamiento de un Parlamento común y una nueva alianza militar contra los serbios.
4 ¿Es posible una victoria militar total de los serbios?
El final del conflicto por la vía militar aparece como una tarea casi imposible. Los serbios consiguieron rápidos triunfos al comienzo de la guerra y conquistaron el 70% del territorio, pero las posiciones de unos y de otros están muy estabilizadas desde hace meses. Asimismo, la zona de exclusión aérea impuesta por la ONU impide el uso de la aviación y, con esas limitaciones, es muy difícil la conquista de las ciudades en manos musulmanas y croatas.
5 ¿En qué consiste el embargo de armas y a quién afecta?
En la práctica, el embargo, decidido por las Naciones Unidas en 1991 afecta a todos los bandos, pero los centenares de kilómetros de, fronteras comunes entre Serbia y la zona serbia de Bosma y entre Croacia y la zona croata de Bosnia han impedido siempre un control efectivo de esta medida. Así las cosas, el embargo ha afectado, sobre todo, al Gobierno de Sarajevo, mayoritariamente musulmán. La vigilancia del embargo ha sido más efectiva en el mar Adriático, pero las rutas terrestres e incluso los lanzamientos aéreos han sido tónica común para la entrada continua de armas. La ruptura de relaciones entre la nueva Yugoslavia (Serbia y Montenegro) y sus apadrinados de Bosnia en septiembre ha permitido la presencia de observadores internacionales.
6 ¿Por qué EE UU ha dejado de vigilar el embargo?
En realidad, la decisión del Gobierno de Bill Clinton responde más a cuestiones de política interna, es decir, la victoria electoral de los republicanos el 8 de noviembre, que a razones de apoyo al Gobierno legítimo de Bosnia. Al margen de la dudosa eficacia del embargo, la medida de EE UU rompe la unidad de acción con los europeos y, por el momento, no se ha traducido en medidas diplomáticas o militares complementarias.
7 ¿Cómo son y cómo se controlan las fronteras?
Aunque Bosnia tiene un asiento en las Naciones Unidas, el estallido de la guerra impidió al Gobierno, legítimo -presidido por el musulmán Alia Izetbegovic pero con presencia minoritaria de croatas y de serbios- el control efectivo de su territorio. En la práctica, Sarajevo extiende su autoridad sobre poco más del 30% del país y la custodia de las teóricas fronteras recae sobre soldados y milicianos serbios, musulmanes o croatas, según las zonas del país.
8 ¿Son seguras las llamadas zonas seguras?
La ONU y las grandes potencias decidieron en junio de 1993 esta blecer seis zonas seguras, donde Ia OTAN podría actuar si los cascos azules eran atacados. Las zonas eran las ciudades de, Sarajevo y de Tuzla (las dos mayores bajo control musulmán) y los enclaves-comarcas (también de mayoría musulmana) de Bihac, Gorazde, Zepa y Srebrenica. La violación militar de estas zonas seguras por parte de los serbios y, en menor medida, de los musulmanes, ha sido constante y, salvo cuatro ocasiones, no ha merecido una respuesta de la OTAN. Las amenazas de la Alianza consiguieron crear una zona desmilitarizada en torno a Sarajevo en febrero pasado que ha sido repetidamente violada, sobre todo, en las últimas semanas y detuvieron la ofensiva serbia-sobre Gorazde en abril pasado en las puertas del casco urbano. Pero en estos días los combates en Bihac, otra zona segura, demuestran la absoluta inoperancia de los organismos internacionales para aplicar sus resoluciones.
9 ¿Por qué no bombardea la OTAN?
Al margen de las indecisiones políticas y de las diferencias entre EE UU y Europa, entre las Naciones Unidas y la OTAN, sobre el conflicto, cualquier intervención militar sólo puede ser, en primera instancia, quirúrgica. Es decir, se pueden bombardear posiciones militares de un bando que incumpla las resoluciones de la ONU. Pero tras esos ataques puntuales la guerra recupera su dinámica infernal. Sin un acuerdo de paz entre las tres partes (musulmanes, serbios y croatas) resulta muy difícil imponer una solución por la vía de la intervención militar. Ataques a gran escala contra, por ejemplo, los serbios llevarían aparejadas inmediatas represalias sobre el terreno contra los cascos azules y contra la población civil del bando
contrario. De otro lado, los expertos militares de la ONU consideran que, en el hipotético caso de que se alcanzara un acuerdo de paz, sería necesario desplegar entre 200.000 y 300.000 cascos azules para garantizar su cumplimiento e impedir brotes de enfrentamientos armados.
10 ¿Cuántos soldados y milicianos están encuadrados en los distintos ejércitos?
Si bien estas cifras son difíciles de contrastar y nunca las facilitan los bandos en conflicto, el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos estima que la Armija, Ejército gubernamental de mayoría musulmana, cuenta con 100.000 hombres; los croatas de Bosnia, con 50.000 soldados; y los serbios de Bosnia, con unos 80.000 efectivos. Pero esta desventaja de los serbios en infantería está ampliamente compensada por su superioridad en carros de combate y en artillería. Mientras los bosnios-musulmanes sólo disponen de 40 carros y 150 piezas de artillería y los croatas de 75 y 200, respectivamente serbios cuentan con 330 carros 800 piezas de artillería. En el aire la hegemonía de los serbios de Bosnia llega a ser aplastante. Musulmanes y croatas no tienen ningún avión y sólo estos últimos poseen seis helicópteros. En cambio, los serbios cuentan con 40 aviones y 30 helicópteros.
11 ¿Qué potencias países extranjeros ayudan a cada bando?.
Serbios y croatas cuentan con el respaldo más o menos encubierto de los regímenes y los ejércitos de Belgrado y de Zagreb. Los musulmanes forman sólo una comunidad religiosa -elevada por el mariscal Tito a la categoría de nacionalidad- y ningún país extranjero los ha apoyado abiertamente. Los países islámicos se han limitado a declaraciones de apoyo. Entre las grandes potencias EE UU muestra sus simpatías por el Gobierno de Sarajevo y Rusia por sus hermanos serbios ortodoxos. En Europa occidental pesan las tradiciones y las alianzas del pasado y así Alemania y el Vaticano simpatizan con los católicos croatas y Francia con los serbios.
12 ¿Quién suministra las armas?
Aparte del apoyo de los ejércitos de Serbia y de Croacia a sus paisanos en Bosnia, el mercado negro es la principal fuente de entrada de armas. Los puntos de llegada abarcan desde rutas terrestres hasta envíos desde el aire o aterrizajes de pequeños aviones en un país que está lleno de aeródromos. Hasta ahora no se ha podido demostrar la implicación de ninguna potencia extranjera en el suministro de armas directo a los contendientes. No obstante, los conflictos yugoslavos no han reclamado, a diferencia de otros, una formidable expansión del comercio internacional de armamentos. Ello ha sido así ante todo por una razón: las milicias serbias han heredado los arsenales del antiguo Ejército federal yugoslavo que era la cuarta fuerza armada del continente europeo tras los ejércitos soviético, francés y británico. De otro lado, el territorio controlado por musulmanes y croatas alberga ciudades con fábricas de armamentos, que han seguido funcionando.
13 ¿Qué moneda se utiliza?
La moneda local no existe o, en cualquier caso, no tiene ningún valor. El dólar o el marco representan los únicos y exclusivos medio de pago al margen de la economía de trueque y de intercambio de bienes y servicios.
En las zonas rurales -no cabe olvidar que Bosnia-Herzegovina era un país con un gran peso del sector agrícola- la población suele recurrir a una economía autárquica y de trueque.
14 ¿Qué papel juegan los Cascos azules?
Los más de 24.000 cascos azules desplegados -entre los que son mayoritarios británicos, franceses y españoles- se dedican, sobre todo, a tareas humanitarias que consisten en escolta de convoyes de alimentos, víveres, medicinas, mantas y aparatos de calefacción para la población civil. Los cascos azules actúan también como mediadores entre los bandos para operaciones como intercambio de cadáveres de soldados, negociaciones de altos el fuego y apertura de rutas de ayuda humanitaria. Otra misión de las fuerzas de paz consiste en la reparación de infraestructuras dañadas por la guerra como reconstrucción de puentes y carreteras o restablecimiento de servicios de luz, agua y gas. Asimismo prestan apoyo y cobertura logística a todas las organizaciones humanitarias y no gubernamentales que trabajan en Bosnia. Por último, los cascos azules realizan misiones de interposición entre los bandos en zonas donde se mantienen precarios altos el fuego. Es el caso de los soldados españoles en la ciudad de Mostar.
Su distribución obedece también a razones religiosas y culturales. Por ejemplo, los egipcios están desplegados en zonas musulmanas; los rusos, en áreas serbias; y los españoles en regiones católicas.ç
15 ¿En qué tipo de zona operan las tropas españolas?
Los actuales 1.200 cascos azules operan en una zona de mayoría croata y católica, que abarca casi toda la Herzegovina y una franja de Bosnia central. El punto más caliente de la región es la ciudad de Mostar, que contaba con más de 100.000 habitantes antes de la guerra. Mostar se encuentra ahora bajo administración de la Unión Europea y vigilancia militar de los españoles para asegurar el alto el fuego entre croatas y musulmanes. España comenzó a participar en esta misión de paz en noviembre de 1992.
16 ¿Por dónde y cómo llega la ayuda humanitaria?
En el caso de Sarajevo, una ciudad habitada por unas 300.000 personas, la mayoría de la ayuda humanitaria llega en aviones en una especie de puente aéreo desde Zagreb y Split, en Croacia, o desde Ancona, en Italia. En el resto de Bosnia las carreteras son la vía para la llegada de alimentos y de medicinas.
Por ello, los continuos combates, las trabas que ponen los bandos en conflicto -especialmente los serbios- y el pésimo estado de muchas rutas en un país montañoso explican las dificultades de suministros a la población civil. El aspecto civil de la ayuda humanitaria lo cubre el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de la cobertura militar se encargan los cascos azules.
17 ¿De qué vive la población civil?
En su mayor parte de la ayuda humanitaria y de las cosechas agrícolas en las zonas que no han sido directamente afectadas por la guerra. Serbios y croatas tienen, en general, menos problemas de abastecimientos porque disponen de amplísimas regiones de retaguardia donde apenas se han librado combates y donde los agricultores y ganaderos siguen cultivando sus campos de frutas, hortalizas y cereales o cuidando (le sus rebaños. Sin duda alguna, la carestía afecta especialmente a Sarajevo y al resto de enclaves musulmanas sometidos a un cerco brutal por los serbios desde abril de 1992.
18 ¿Sigue cercada Sarajevo?
A pesar de la zona desmilitarizada de 20 kilómetros alrededor de la capital bosnia pactada en febrero pasado, el cerco de Sarajevo no se ha levantado. Además de los recientes combates entre los atacantes serbios y los defensores (mayoritariamente musulmanes, pero también minorías croatas e incluso serbias), la población civil no puede salir de la ciudad. El único modo de entrar y salir de Sarajevo pasa por los aviones militares de la ONU, reservados casi en exclusiva a militares, diplomáticos y periodistas.
19 ¿Funcionan los suministros de luz, agua y gas?
La situación es tremendamente variada y variable. Así Sarajevo y algunos enclaves sitiados viven desde hace meses sin suministro de energía eléctrica ni de agua ni de gas, pero durante algunas treguas estos servicios son reparados por las tropas de la ONU tras largas negociaciones con los bandos. Otras zonas, que no han sido escenario de combates, suelen disponer de estos servicios, si bien con las restricciones propias de una economía de guerra.
20 ¿Cuántos refugiados ha provocado el conflicto y dónde viven?
Las repúblicas más afectadas de la antigua Yugoslavia son, por este orden, Bosnia, Croacia y Serbia. Muchos de los refugiados bosnios han encontrado un precario cobijo, dentro de la propia república, en enclaves asediados por milicas serbias (Sarajevo, Gorazde, Tuzla, Zepa o Srebrenica). Unas 600.000 personas pudieron refugiarse en su momento en la costa dálmata antes de que Croacia cerrase sus fronteras. Son bosnios, por otra parte, la mayoría de los más de 400.000 refugiados. que han abandonado el territorio de la antigua Yugoslavia y que residen fundamentalmente en Alemania, Austria, Hungría y Suecia.
21 ¿Cuántos muertos ha provocado el conflicto?
Resulta muy difícil estimar el número de muertos, pero las fuerzas de la ONU y las organizaciones humanitarias cifran en unas 200.000 personas las víctimas de la guerra. De ellas, alrededor de 10.000 han muerto en Sarajevo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.