El Estado obtuvo superávit en octubre y redujo el déficit público un 8% en los diez primeros meses
El Estado obtuvo el pasado mes de octubre un superávit de caja de 185.300 millones de pesetas y redujo en un 8% el déficit acumulado en los 10 primeros meses del año. La mejora de la actividad económica, el ingreso por parte de la Seguridad Social de las retenciones atrasadas de sus trabajadores y el descenso en la inversión pública han permitido este buen resultado. En conjunto, los ingresos han aumentado un 13,4% en octubre respecto del mismo mes del año anterior, mientras que los pagos han decrecido un 6,2%. Hasta octubre, el déficit alcanza los 2,48 billones de pesetas, lo que seguramente permitirá cumplir el objetivo de final de año, situado en 3,31 billones de pesetas.
El repunte de los ingresos en octubre se ha adelantado a lo que en años anteriores solía ocurrir en diciembre. Normalmente, la Seguridad Social ingresaba en esas fechas las retenciones atrasadas de sus trabajadores. Esta cantidad, que supera los 100.000 millones de pesetas, se ha regularizado este año en el mes de octubre lo que ha elevado la recaudación por el impuesto sobre la renta en un 30,7% respecto del mismo mes del año anterior. En septiembre, por ejemplo, los ingresos por IRPF cayeron un 19,9%. Este impuesto representó la tercera parte de todos los ingresos del Estado en octubre.El total de ingresos ha crecido en octubre un 13,4%, mientras que en los diez primeros meses el incremento se modera hasta un 8,2%. Esta evolución se encuentra aproximadamente dos puntos por encima del crecimiento nominal de la economía estimado por el Banco de España para el tercer trimestre del año. La tendencia de los ingresos es un poco al alza y muy por encima de lo previsto en el presupuesto de este año (3,7%). La razón es que la economía
Ello se nota fundamentalmente en el IVA que está creciendo en lo que va de año a un ritmo del 16,2%. La recaudación del impuesto de sociedades, por el contrario, lleva una caída acumulada del 3,9%, a pesar de que los beneficios de las empresas se recuperan a marchas forzadas.
Los pagos por el contrario se moderan hasta caer un 6,2% en octubre y aumentar un 4,8% en los diez primeros meses de este año, respecto del mismo periodo de 1993, algo por debajo del crecimiento económico. El ritmo anual es relativamente bajo pero superior a lo previsto en el presupuesto de 1994: un descenso del 1,3%. Los pagos se están sujetando fundamentalmente a través de fuertes restricciones en el capítulo de inversiones públicas que caen un 34,1% en el mes de octubre y un 14,6% en el periodo acumulado. Los intereses de la deuda han moderado algo su crecimiento (9,8%) en octubre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.