_
_
_
_

Éxito y polémica de la pintura latinoamericana en el mercado del arte de Nueva York

El Gobierno cubano reclama la propiedad de un cuadro subastado en Sotheby's

JUAN CAVESTANY La sucursal neoyorquina de la casa de subastas Sotheby's -que celebró el pasado martes por la noche la primera jornada dedicada al arte latinoamericano- fue escenario de la venta condicional de un cuadro (Mujer y flores, del pintor cubano Cundo Bermúdez), cuya propiedad es reclamada a la vez por el Gobierno de Cuba y por un exiliado de ese país en Miami. La atípica situación se produjo en una jornada en la que 17 artistas latinoamericanos batieron sus propios récords de precio. Un cuadro, del pintor mexicano Diego Rivera se adjudicó por 2,2 millones de dólares (unos 280 millones de pesetas), más del triple del máximo previsto. La jornada fue calificada como "un tremendo éxito".

En una nueva entrega de las sorpresas que está deparando la actual temporada de subastas en Nueva York, los resultados de la primera j ornada dedicada al arte latinoamericano en Sotheby's el pasado martes por la noche -que continuó ayer en Christie's- no pudieron ser mejores: de los 78 lotes ofrecidos, 61 encontraron comprador y recaudaron un total de 13,4 millones de dólares. (más de 1.700 millones de pesetas)..Aunque las casas de subastas no suelen sacar a la venta obras de arte cuyo origen o propiedad no está claro, el director de Sotheby's, que el martes actuaba como maestro de ceremonias anunció antes de iniciar la ronda de pujas por el cuadró del pintor cubano Cundo Bermúdez Mujer y flores, pintado en 1941, que el lienzo está siendo reclamado por el Gobierno de Cuba.

En estas condiciones, se advirtió que el comprador no habría de pagar hasta que se resuelva la disputa en favor de la persona que había puesto el cuadro a la venta, un exiliado cubano en Miami. La identidad de éste, que según Sotheby's rechaza "vigorosamente" la reclamación de La Habana, no se hizo pública.

Competencia

La casa de subastas declinó ayer hacer declaraciones sobre la controversia. El cuadro en cuestión se adjudicó por 60.000 dólares (casi ocho millones de pesetas), un récord para Bermúdez que, sin embargo, apenas supera el mínimo estimado por Sotheby's.

El cuadro del mexicano Diego Rivera Couteau et fruit devant la fenétre (Cuchillo y fruta delante de la ventana) suscitó una intensa competencia entre seis pujadores y finalmente se vendió por 2.2 millones de dólares (casi 300 millones de pesetas). La casa había previsto un máximo de 600.000 dólares (77 millones de pesetas) para este lienzo. Aparte de los presentes en la sala -la mayor parte de ellos latinoamericanos-, muchos de los participantes en la jornada del martes pujaron por teléfono desde Brasil, México, Colombia, Chile, Uruguay y varias poblaciones de Estados Unidos.

Tan sorprendente como la venta de Rivera fue la decepcionante adjudicación de un cuadro de su compatriota Rufino Tamayo (Mujer en éxtasis) por 660.000 dólares (85 millones de pesetas), después de haber sido estimado en un mínimo de un millón.

La segunda obra más cara fue el cuadro La mañana verde, del cubano Wilfredo Lamb, que se vendió por 965.000 dólares (125 millones de pesetas). También se vendió, por 772.500 dólares (casi 100 millones de pesetas), Niña glotona, de Tamayo, mientras que otra de sus obras, Ritmo obrero, fue adquirida por 508.000 dólares (65 millones de pesetas).

Otros récords de artista fueron el del mexicano Joaquín Clausell Ola verde, vendido por 332.000 dólares (43 millones de pesetas); Orácalo sobre Managua: Homenaje a Ernesto Cardenal (420.500 dólares, 54 millones de pesetas), del nicaragüense Armando Morales, y la escultura Mujer gato, de la londinense afincada en México Leonora Carrington (299.500 dólares, 38 millones de pesetas).

Sin embargo, no hubo compradores para la obra Por una nouvelle façon de plaisir (Por una nueva forma de placer), del pintor chileno Matta, por el que se ofrecieron hasta 225.000 dólares (29 millones de pesetas), pero su precio mínimo estimado había sido fijado en el doble, 550.000 dólares (71 millones de pesetas).

Y es que a pesar de las recientes ventas multimillonarias de obras de Andy Warhol, Toulouse-Lautrec o el mismísimo Leonardo da Vinci, la recuperación a trompicones del mercado del arte parece no poder librarse de sobresaltos y sorpresas.

Según David Nash, director de arte moderno e impresionista de Sotheby's, "hay una percepción de que la recesión está terminando y que las cosas van mejor, pero la mayoría de la gente está retrasando las cosas que saca a la venta, lo cual es un impedimento para hacer una subasta espectacular. Hay cosas buenas ahí fuera, pero no muchas".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_