_
_
_
_

Dos camioneros detenidos por el fraude en el suministro de gasóleo a La Paz

Jan Martínez Ahrens

Dos camioneros fueron detenidos ayer por su presunta implicación en un fraude en el suministro de 4.000 litros de gasóleo. C al hospital La Paz. El caso se destapó a la 1.20 de la madrugada, cuando los vigilantes del Centro Integral de Transportes, un polígono de Coslada, advirtieron, que, oculto en la oscuridad, un camión cisterna de la- empresa Transóleo -distribuidora de Repsol- bombeaba combustible a otro vehículo que se había situado en paralelo. Alertada, la Policía Local de Coslada acudió al lugar e interrogó a los camioneros. En poder del empleado de Transóleo- F. J. G. C, de 34 años- se descubrió un albarán que recogía la descarga de 30.000 litros del citado carburante en el hospital.Los trabajadores del centro sanitario, a instancias de los agentes, midieron con varilla el contenido de los dos tanques que horas antes -a las 23.30 del sábado- habían sido rellenados por el camionero detenido. Se comprobó, entonces, la falta de 4.000 litros de gasóleo C, presumiblemente la misma cantidad que había sido ilegalmente trasvasada en el polígono de Coslada. Este combustible tiene como fin alimentar las calderas del centro.

La Paz abre una investigación interna por el fraude del gasóleo

El precio de cada litro asciende aproximadamente a 45 pesetas, lo que eleva el monto de lo supuestamente defraudado a 225.000 pesetas. Pese a esta escasa cuantía, las detenciones han motivado la apertura de una investigación interna en el hospital. La policía sospecha que el fraude ha sido perpetrado en otras ocasiones.La dirección de La Paz negó ayer la implicación de cualquiera de sus empleados e insistió en que cada día el denominado calefactor -empleado encargado de la calefacción del hospital- apunta en una hoja de control la cantidad contenida en los tanques. antes y después de la descarga (el suministro depende de Repsol, y el transporte del carburante, de Transóleo).

De este modo, la noche del sábado, según afirmó ayer el subdirector de gestión de La Paz, se descubrió que sólo se depositaron .86.000 litros de los 90.000 que deberían haber sido descargados en el hospital por tres camiones. La dirección asegura que conoció esta falta al día siguiente por la hoja de control del empleado. Este trabajador no había sido localizado ayer. Los directivos del hospital esperaban entrevistarle el miércoles. "Es un empleado de noche y trabaja día sí y día no. El miércoles hablaremos con él", señaló el citado subdirector de gestión.

Fuentes de la Policía Local de Coslada indicaron, sin embargo, que el fraude fue conocido en el centro sanitario la misma noche: de la detención y sólo después de que los agentes se pusieran en contacto con el jefe de personal. subalterno del hospital.

Hecho extraordinarlo

En este contexto, la versión policial niega que el calefactor advirtiese el fraude, y sostiene que la medición de carburante fue resultado de una petición de los agentes.

Los hechos han sido calificados de extraordinarios por La Paz. "Es la primera vez que se registra un caso de estas características", dijo el subdirector de Gestión. La falta de 4.000 litros de gasóleo C y el precinto de dos de los seis tanques -cada uno de 75.000 litros- no, ha afectado el normal funcionamiento del centro. Repsol, según el hospital, se ha comprometido a facilitar gratuitamente el combustible defraudado. Este periódico trató sin éxito de recabar la versión de Transóleo.

Los dos camioneros detenidos prestaron ayer. declaración ante el juez. Ninguno de los dos poseía antecedentes penales, por lo que la policía daba por segura su puesta en libertad. El empleado de Transóleo, vecino de Madrid, conducía una cisterna Renault con matrícula M-3008-NJ. El segundo, detenido, J. L. M. G., de 34 años, llevaba un Volvo con matrícula de Guadalajara, provincia en la que residía. En su poder Ia Policía Local de Coslada halló un segundo albarán que registraba la carga de 5.000 litros de gasóleo C.

El impreso estaba cumplimentado a mano y carecía de sello oficial. Llevaba fecha del día 30. Como suministrador figuraba la empresa GASOGU, SL, y como destinatario, un domicilio ficticio de Torrejón de Ardoz. La policía, que sigue sin conocer el destino real del combustible, considera que el documento es falso y que su única finalidad es procurar una cobertura que justifique la carga.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jan Martínez Ahrens
Director de EL PAÍS-América. Fue director adjunto en Madrid y corresponsal jefe en EE UU y México. En 2017, el Club de Prensa Internacional le dio el premio al mejor corresponsal. Participó en Wikileaks, Los papeles de Guantánamo y Chinaleaks. Ldo. en Filosofía, máster en Periodismo y PDD por el IESE, fue alumno de García Márquez en FNPI.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_