Disposición a un diálogo limitado con Rabat sobre Ceuta y Melilla
Felipe González abrió ayer con gran prudencia la vía a un diálogo con Marruecos sobre Ceuta y Melilla, pero descartando que éste abarque la soberanía de ambas ciudades. Veinticuatro horas después de haber sido recibido por Hassan II, el jefe del Gobierno reaccionó, a petición de la prensa, sobre la idea formulada por el monarca alauí en 1987, reiterada la pasada primavera, de crear una célula de reflexión hispano-marroquí sobre el porvenir de Ceuta y Melilla."Si lo que se pretende decir desde la célula de reflexión es que estamos abiertos al diálogo, no cerramos ningún diálogo", afirmó. Se preguntó a renglón seguido si en el tratado de amistad y cooperación suscrito en 1991 entre España y Marruecos "cabe encajar también un diálogo que permita la cooperación con ciudades como Ceuta y Melilla que nosotros, en todo caso, estamos dispuestos a considerar".
¿Para que serviría tal diálogo? Para, contestó González, "permitir la cooperación en torno a lo que puede ser el propio hinterland de Ceuta y Melilla y las relaciones con Marruecos".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.