_
_
_
_

Los pilotos negociarán solos con Iberia el plan de viabilidad

La compañía Iberia y el sindicato de pilotos, SEPLA, acordaron ayer crear una mesa de negociación conjunta para discutir el plan de viabilidad que han denominado Desarrollo de Futuro de la Compañía (DFC).

Según comunicados hechos públicos ayer por el sindicato y por Teneo (el INI), ayer se reunieron representantes del SEPLA con la dirección de la empresa y pactaron la creación de una mesa que estudie aspectos como el redimensionamiento de la empresa, su saneamiento financiero y la rentabilidad de activos, entre otros. Según el mismo comunicado, el compromiso adquirido por los pilotos en la negociación se basa en el incremento de la productividad en porcentajes acordes con los objetivos que se fijen en el DFC. Los pilotos e Iberia se reunirán de nuevo a partir del próximo día 2.

Con la creación de esta mesa el SEPLA consigue ya su primera reivindicación: no formar parte de una mesa unitaria para negociar el plan de viabilidad por considerar que en un proceso así se dan agravios comparativos que distorsionan la negociación. También el sindicato de los tripulantes de cabina, el SITCPLA, ha pedido negociar en solitario con la compañía, mientras CC OO y UGT, que mantienen la huelga para el próximo día 3, han solicitado un periodo de reflexión sindical que ordene el maremagnum de convocatorias de reunión.

Nuevas huelgas

El día 3 será la primera huelga por el plan de viabilidad en Ibería, pero dará lugar a una serie sucesiva de conflictos. Además de las huelgas de los días 3 y 11 de noviembre convocadas por CC OO y UGT, los sindicatos minoritarios USO, SITA, CNT, CGT y CTA anunciaron ayer que han convocado paros de dos horas por turno los días 4, 11, 18 y 25 de noviembre y huelgas de 24 horas los días 2, 12, 23, 27 y 31 de diciembre, al tiempo que han pedido que una comisión parlamentaria investigue el uso que se dieron a los 120.000 millones de ampliación de capital efectuada hace dos años. Estos sindicatos afirman representar al 30% de los trabajadores de la compañía.Ayer, el. secretario general de Transporte Aéreo, Manuel Panadero, hizo un llamamiento para que se aceleren las negociaciones sobre el plan de viabilidad de Iberia, única alternativa que cree posible. En una conferencia de prensa, Panadero señaló como muy buena la experiencia de liberalización del sector que ha supuesto desde enero de 1993 la creación por compañías españolas de 21 enlaces nacionales nuevos. En el mercado nacional, el total de asientos ofertados en el invierno 93-94 fue de 8,8 millones y un año después subió a 11 millones. La rebaja de las tarifas ha llegado a ser de hasta la mitad de la tarifa base, y se ha abierto fuertemente el abanico tarifario.

Las rutas preferidas por los nue os operadores han sido el corredor Madrid-Barcelona y las que enlazan con las islas Baleares y Canarias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_