_
_
_
_
ELECCIONES VASCAS

Arzalluz asegura que ETA no ha asesinado en la campaña para favorecer electoralmente a HB

La campaña para las elecciones autonómicas vascas de mañana concluyó la pasada medianoche con un hecho inédito después de 18 consultas en las urnas desde 1977: ETA no ha hecho acto de presencia. Una ausencia de atentados para la que el líder PNV, Xabier Arzalluz, hizo un diagnóstico: "ETA no ha intervenido en la campaña porque no ha querido, porque para BB no es interesante electoralmente". El silencio etarra ha coincidido con unas declaraciones del dirigente de Herri Batasuna Jon Idígoras en las que se muestra convencido de que tras los comicios "habrá contactos con ETA".

Establecer las razones de esa ausencia de crímenes puede resultar precipitado, pero todo invita a pensar, como apuntaba Arzalluz ayer por la mañana al hacer balance de la campaña, que el silencio de ETA es deliberado y se acopla a la estrategia misma de una HB que busca recuperar los más de 30.000 votos perdidos en el País Vasco en las europeas. Avala tal suposición la falta de atentados en los últimos dos meses y el precedente constatado de que, ya en junio del 93, la dirección de HB fue informada de que ETA no iba a intervenir en la campaña.Esa convicción llegó a ser tan sólida, que ante el asesinato, el 2 de junio de 1993 en San Sebastián, del drogadicto y pequeño traficante Ángel María González, hecho luego atribuido a un comando incontrolado, HB no dudó en descartar públicamente, la autoría de la banda. Al contrario que en etapas anteriores, en que ETA se sumaba a la campana para reforzar la candidatura con el peso fáctico del asesinato, HB y la banda han asumido, al menos para esta ocasión, que la violencia ha dejado de serles electoralmente rentable. Desde 1977, en coincidencia con otras campañas, la banda ha cometido 83 asesinatos.

1 Arzalluz volvió a tratar de la violencia en el vehemente mitin con que cerré la campaña peneuvista en un abarrotado pabellón de La Casilla, en Bilbao. El líder peneuvista se mostró rotundo para negar -"es falso de arriba abajo" - los, rumores de las últimas horas que aludían a la posibilidad de que su partido hubiese negociado con ETA la inminente declaración de una tregua por parte de la banda armada.

Pero, a renglón seguido, el presidente del EBB reivindicó para su partido esa capacidad de negociación con la vista puesta en conseguir la paz. Y aludiendo a quien les critique por ello, enfatizó: "¿Les preocupa más que el PNV llegue a un acuerdo con ETA que que deje de matar? Hay mucha gente que no quiere que ETA termine". Arzalluz lanzó luego un aviso para navegantes: "El día que veamos que políticamente les interesa más que siga ETA que que tenga un acuerdo con el PNV, seguiremos nuestro camino".

Los anuncios por parte de HB de posibles aperturas de contactos y negociaciones con el Gobierno tras una consulta en las urnas han estado presentes en prácticamente todas las campañas electorales. En esta línea, Jon Idígoras, miembro de la Mesa Nacional de HB, ha asegurado al diario británico Financial Times que "después de las elecciones vascas habrá contactos con ETA y alguien de nosotros en HB puede desempeñar el mismo papel que Gerry Adams", el líder del Sinn Fein, brazo político del IRA, y que ha desempeñado un papel vital en el alto el fuego en Irlanda. En una información titulada Las elecciones vascas pueden permitir que ETA siga el camino del IRA, publicada ayer, Idígoras añade: "Nosotros aún tenemos que digerir el proceso irlandés, pero está claro que esto forzará a cada uno, al Gobierno español, los partidos políticos vascos y a ETA, a mover sus fichas".

El lehendakari, José Antonio Ardanza, y el consejero de Interior y primer candidato peneuvista por Vizcaya, Juan María Atutxa, aprovecharon el mitin final de su partido para replicar a la continua alusión al proceso irlandés que HB lleva haciendo en las últimas semanas. Según el consejero, la paz sólo depende de que "los estrategas de KAS" ordenen a ETA que deje de matar. Ardanza apostilló que son los peneuvistas "los más interesados que se abra un diálogo político en este país y que el pueblo, y no las armas, diga hasta dónde quiere llegar".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Arzalluz ya había hablado de Irlanda por, la mañana: "Para quienes quieren seguir usando la violencia debe ser tremendo ver la solución irlandesa, constatar que se han quedado solos".

Mientras, el máximo rival de los peneuvistas, Ramón Jáuregui, aún confía en dar un vuelco a las elecciones. El candidato socialista se mostró ayer convencido de que el PSE "ha cambiado sustancialmente el ánimo de los electores" durante la campaña y basa sus esperanzas en que cree que el 25% del electorado aún no ha decidido su voto. Anoche, en su cierre de campaña en Portugalete (Vizcaya) ofreció "la mano del PSOE" para trabajar con IU, "al margen de la representación que tengan".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_