_
_
_
_
ELECCIONES VASCAS

Aznar acusa al Gobierno de romper la lucha antidroga con un falso debate

José María Aznar abrió ayer un nuevo frente contra el Gobierno de Felipe González, al que acusó de desandar el camino recorrido en la lucha contra la droga al abrir un "debate artificioso" sobre la legalización del hachís. El presidente del PP participó en un mitin ante cerca de 4.000 personas en el pabellón de Deportes de Bilbao en el que también tomó la palabra Ricardo García Damborenea. El ex secretario general del PSOE de Vizcaya. pidió el voto para los populares porque son, dijo, "el último reducto del sentido común" en Euskadi.

Aznar criticó al Gobierno por abrir falsos debates en torno a las drogas, en referencia a la propuesta del delegado en el Plan Nacional sobre Drogas, Carlos López Riaño, de discutir la conveniencia y las ventajas e inconvenientes dé la legalización del hachís. La propuesta de debate, según Aznar, llevará al desconcierto y al desasosiego a muchos jóvenes y perjudicará la moral de las fuerzas policiales en la persecución del narcotráfico. "Con qué cara se les va a pedir a las Fuerzas de Seguridad del Estado que combatan el narcotráfico", se preguntó, "si a lo mejor luego se organizan festivales en los que se pueda fumar hachís". "Se vuelve a la broma de las drogas blandas y duras".

Más información
Felipe González apoyará un diálogo PSOE-HB si la coalición 'abertzale' rechaza el terrorismo
Patata alavesa

Pegado al sillón

Aznar intentó ridiculizar a González, al que describió parafraseando a Quevedo como "un hombre a un sillón pegado" y se preguntó con qué legitimidad moral van a pedir el pago de los impuestos los que toleraron el reparto de los fondos reservados.

La presencia de García Damborenea provocó entre el público, en buena parte llegado de comunidades autónomas vecinas, casi tanto entusiasmo como la de Aznar o el candidato a lehendakari, Mayor Oreja. García Damborenea calificó la campaña como la de mayor cúmulo de insensateces y describió a los rivales electorales del PP, incluidos los socialistas vascos, como "haciendo cola" uno tras otro para hablar con Herri Batasuna.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A diferencia de los demás oradores, aludió en tono crítico a la reinserción porque, según dijo, no se disuade a ETA desde las fuerzas democráticas cuando se pide la reinserción para todos, ya, mañana mismo, con un trabajo y sin tener que pagar indemnizaciones a las víctimas, es decir, con un horizonte más seguro que un pensionista".

Mayor Oreja arrancó unas de las ovaciones de gala de la noche al justificar el desplazamiento a los mítines de público de otras comunidades autonómas, recurso también habitual en algunos actos masivos de los socialistas vascos. "A mí lo que me preocuparía sería lo contrario, que no importara en Andalucía o en Aragón lo que pase en el País Vasco".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_