La presión tributaria sube medio punto y crece el gasto social
Los Presupuestos del Estado para 1995 favorecen el consumo, aumentan el gasto social y pretenden reducir el déficit del 5,2% al 4,6% del PIB. El Gobierno quiere conseguir estos objetivos gracias al aumento de un billón de pesetas en su recaudación debido al incremento de la presión tributarla en medio punto y al crecimiento de las recaudaciones. El ministro de Economía, Pedro Solbes, pidió un esfuerzo para que la subida de los salarios no supere el 3% y se puedan crear 200.000 empleos en 1995.
Los ingresos del Estado en sentido amplio (Estado, Seguridad Social y organismos autónomos) serán de 24,4 billones, lo que supone un crecimiento del 6,7%, dos décimas más del crecimiento nominal de la economía, que será del 6,5%. Los gastos llegarán a 29,6 billones de pesetas, un 3,4% más que este año. Las grandes partidas del gasto siguen siendo las pensiones, con 6,3 billones de pesetas y un aumento del 8,4%, y la sanidad, con 2,5 billones y un crecimiento del 24,7%. La factura de la deuda pública alcanza los 12,9 billones, con una subida del 2,1%.Se trata de un presupuesto que sube más impuestos de los que baja; dicho de otra manera, que detraerá del bolsillo de los contribuyentes una cantidad de dinero que excede de la rebaja de la tabla de retenciones y de las cuotas a la Seguridad Social. Es un presupuesto, por el lado del gasto, que centra su esfuerzo en las prestaciones sociales (51,8% del total, un punto más que el año anterior). Los ciudadanos notarán también de forma inmediata las subidas de impuestos, la deflactación de la tabla de retenciones y la rebaja en las cuotas a la Seguridad Social. La subida del IVA junto con la esperada recuperación de la economía elevarán la recaudación por este impuesto en 343.000 millones de pesetas y tendrá un impacto de medio punto en la inflación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.