_
_
_
_
CIENCIA

Escepticismo e interés por el nuevo eslabón perdido en la evolución humana

Los fósiles del nuevo eslabón perdido en la evolución humana encontrados en los dos últimos años en Etiopía "nos acercan mucho al ancestro común de la teoría de Darwin según la cual los humanos evolucionaron de un mono africano", explicó esta semana en la capital etíope uno de sus descubridores, el antropólogo Berhane Asfaw. Asfaw es uno de los firmantes del artículo que propone la nueva especie Australophitecus ramidus, publicado esta semana en la revista Nature.El ramidus vivió en África hace unos 4,4 millones de años, casi un millón de años antes que la especie afarensis, la más antigua de las conocidas hasta ahora. El esqueleto más conocido de esta especie, Lucy, se encontró en 1974 a sólo 20 kilómetros de los nuevos fósiles.

En todo el mundo se ha acogido con interés la propuesta de esta nueva especie, basada en restos fósiles encontrados en el desierto de Afar, ya que supone un paso más en la reconstrucción del origen del hombre a partir de un antepasado común.

"Es lo que esperábamos y confiábamos en encontrar" ha dicho Chris Stringer, del Museo de Historia Natural de Londres, para quien el término eslabón perdido no tiene sentido. "No hay uno solo, sino millones. La línea evolutiva se remonta a cinco millones de años", explica.

Otros especialistas han señalado que esperan a que se encuentren más fósiles antes de decidir si de verdad se trata de un homínido o de un mono. "Los encontrados representan los restos de una especie que se encuentra tan cercana al punto de divergencia en la evolución entre el hombre moderno y los actuales monos africanos que su atribución a la línea humana se hace, metafóricamente, por los pelos", ha señalado Bernard Wood, experto en biología celular humana de la universidad de Liverpool.

Michael Day, paleontólogo, señaló tras conocer la noticia: "Querríamos ver más pruebas de su habilidad para mantenerse en pie. Querríamos tener huesos de las piernas y de la pelvis".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_