Mapa incompleto
Dos veces he leído el artículo de Richand N. Gardner, embajador de Estados Unidos, El espíritu de Bretton Woods (EL PAÍS, viernes 22 de julio de 1994), y todavía no sé de qué mundo nos habla el autor cuando hace referencia al crecimiento sin precedentes de la economía mundial, a la prosperidad del comercio, a la mejora del nivel de vida o a la reducción a la mitad de la mortalidad infantil, desde la fundación de las instituciones de Bretton Woods. Debe de ser que a su mapa mundial se le ha caído África, América Latina y algunas zonas más. Nada, salvo el aumento actual de la tasa de paro en los países desarrollados, parece entorpecer, según el señor embajador, la buena marcha del orden económico mundial, instaurado hace ahora 50 años por dichas instituciones y sus países mentores.-¿Ruanda, dice usted?, ¿Angola?, ¿Mozambique? íYa salieron los aguafiestas de siempre! Además, eso se arregla con unos cuantos envíos de ayuda de emergencia, y en un mes, ¡asunto olvidado!-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.