_
_
_
_
Reportaje:

Dueto de nostalgia tropical y novela

Una pareja de músicos cubanos prepara su primer álbum español para una discográfica independiente

Aunque sus apellidos sugieren origen español, los cantantes y compositores Gema Corredera (1964) y Pavel Urkiza (1963) nacieron en La Habana. Hace un año llegaron a España con un grupo de teatro representando Concierto barroco, de Alejo Carpentier. Gema (que tiene una voz portentosa y versátil) hacía de soprano; Pavel era compositor y asesor musical de la obra. Finalizada la gira, ambos vinieron a Madrid con una guitarra y un chékere (instrumento caribeño de percusión) en busca de horizontes profesionales.Durante este año han dejado gozosamente impresionados a los públicos en diversos bares madrileños. Ellos son una muestra de la alta calidad a la que se está llegando en algunos cafés cantantes de la ciudad. En menos de 12 meses, el susurro se ha convertido en clamor. Exhiben un talante escénico y una belleza músico-literaria que significan auténtica innovación en la canción de autor. Son nuevos en el sentido más prometedor de la palabra. El primer fruto de estos contactos se está cociendo ya: en estos momentos preparan su primer álbum español para una discográfica independiente, pero muy eficaz. Esta misma empresa ha introducido en España a Paquita la del Barrio y a la Vieja Trova Santiaguera, y editará el próximo disco de la cubana Omara Portuondo, la novia del feeling.

Son dúo artístico desde 1990. Ella -morena caribeñomediterránea- es licenciada en Guitarra y Musicología por el Instituto Superior de Arte de La Habana. Ha trabaado para cine, teatro, radio y televisión. Él -rubio, de ojos claros, serenos- es licenciado en Ciencias Económicas. Estudió guitarra en el Conservatorio de La Habana.

Gema y Pavel aportan un sonido barroco, de gran riqueza armónica, con muchos sabores, muchas reminiscencias: de Silvio Rodríguez a Paul Simon, pasando por Billy Hollyday, Dylan, Boby Mac Ferry, Pat Metheny, Al Jarreau o The Beatles. Gema -irremediable animal de escenario- resume así sus fusiones: "No sabría de finir lo que hacemos, porque, la verdad, es que nos gustan todas las músicas. Es casi como un vicio: música a todas horas, en todas partes. De forma natural, y seducidos por el feeling, quizá estemos realizando una unión entre el tropicalismo y la bossa".

Un amplio repertorio

En su repertorio hay 40 o 50 canciones, la mayoría de ellas compuestas por Pavel. De vez en cuando interpretan versiones de temas que les fascinan. Consiguen convertirlos en verdaderas creaciones, como los boleros Noche de ronda y Júrame, Girls (Beatles) o Te amo (Chico Buarque). Pavel Urkiza, con músicas muy abiertas, consigue resumir una novela en cuatro minutos de canción. Siempre tiene algún libro de cabecera. Ahora está con Poesía vertical, del argentino Roberto Juárroz, y suele tener a mano el I ching, La insoportable levedad del ser y, sobre todo, Borges.Pavel opina así de lo nuestro: "La música más fuerte de España es el flamenco. Cuando descubrí a Camarón me quedé traspuesto. También hay buenos músicos de fusión, pero están muy dispersos".

Gema y Pavel, como cientos de músicos cubanos en los últimos años, han recalado en Madrid, pero añoran su tierra. Gema afirma con cierta melancolía: "Con la distancia se borran los defectos; te olvidas de la cotidianidad y te quedas con las esencias. La Habana es una ciudad mágica". ¿Y Madrid? Pavel contesta: "Madrid es como un libro. Antes de abrirlo te da miedo. Lo abres y no lo entiendes. Lo vuelves a abrir, y empieza una relación de amorodio, como en todo idilio. Lástima que falte mar y sobren embotellamientos".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_