_
_
_
_

Antonioni vuelve al cine de la mano de Wenders

El director alemán rodará un filme sobre cuatro historias del maestro italiano

Michelangelo Antonioni hará una película el próximo otoño junto con Wim Wenders, que consistirá en cuatro historias de amor escritas por él mismo en los años setenta. El filme, que se rodará de octubre a diciembre y en francés, será producido por el franco-georgiano Stephane Tchalgadjieff y tendrá como escenarios Barcelona, Portofino, Ferrara y Asís o la Provenza. Como intérpretes, el director italiano piensa en Irène Jacob y Catherine Deneuve.

Antonioni ha dado a conocer el proyecto desde la localidad brasileña de Gramado, cuyo festival, considerado como el de mayor prestigio de América Latina, le ha dedicado un homenaje en su vigésimo segunda edición. El maestro, que cuenta 82 años y no puede hablar desde que fue víctima de un ictus que le dejó intacto el cerebro, pero se llevó su voz, cuenta como traductora con su mujer y asistente artística Enrica Fico. A través de ella ha explicado que, en principio, tenía en la cabeza varios proyectos cinematográficos, entre ellos uno basado en los haiku, poesías japonesas de 17 sílabas centradas principalmente en las estaciones y la naturaleza.Con posterioridad, según Antonioni, tomó cuerpo la idea de reunir cuatro cuentos escritos por él y publicados en el libro Bowling sul tevere: Dos telegramas, La chica y el delito, Este cuerpo defango y Crónica de un amor jamás existido. El director italiano no sabe aún si los cuentos permanecerán separados como tales o serán refundidos en una sola historia.

Título en inglés

La película, en la que Wim Wenders rodará las vicisitudes de un cineasta que se imagina las cuatro historias y les da un marco y un hilo conductor, no tiene aún título, aunque a Antonioni le gustan Invierno -aunque fuera en inglés, Winter, al igual que en casos anteriores, en los que llamó a sus filmes Blow up o Zabriskie point por su sonoridad-, o s allá de las nubes.En un principio, Wenders pensó que el propio Antonioni fuera el protagonista de la película, aunque después renunció a la idea por el excesivo trabajo que el maestro iba ya a tener dirigiendo sus cuatro historias. El director alemán ha decidido hacer la parte que le corresponde una vez que Antonioni haya terminado su trabajo, aunque le ayudará en el rodaje. El guión, de Tonino Guerra y la estrecha participación de los propios Antonioni y Wenders, está ya acabado, pero habrá que revisarlo porque se considera que ha quedado demasiado denso y largo.

Michelangelo Antonioni asegura estar contento de este proyecto de película con Wenders, porque así logra hacer juntos los cuatro filmes que no había conseguido realizar de forma individual. Su mujer-traductora ha dicho que están teniendo problemas para asegurar el filme, porque ninguna empresa quiere hacerlo al considerar el proyecto curioso, comprometedor y lleno de posibles sorpresas, dada la excentricidad de ambos directores.

Entre los principales filmes de este heredero del neorrealismo italiano que supo dar un toque intrincado y un rumbo particular a sus búsquedas formales, se cuentan películas como La aventura, La noche y El eclipse.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_