_
_
_
_

Autónoma y Carlos III denegaron la revisión de la mayoría de las reclamaciones

Paz Álvarez

La Universidad Complutense ha reconocido 1.418 errores y ha subido la nota a otros tantos alumnos. Un 20,59% de los 6.884 estudiantes que solicitaron una nueva co rrección de sus exámenes de selectividad han conseguido aumentar la calificación. Los afectados verán modificada su nota de acceso a la Universidad. En Alcalá de Henares, de 1.175 reclamaciones se han bene ficiado 509 alumnos; mientras que en la Universidad Autónoma y en la Carlos III han sido muy pocas las revisiones aceptadas. Pero en esta última 9 de cada 10 revisiones han sido al alza.

El escándalo de los exámenes de lengua y comentario de texto de este año (véase EL PAÍS del lunes) propuestos por la Universidad Autónoma y que no pasaron la supervisión de los coordinadores de las cinco universidades madrileñas, ha obligado a la Complutense a revisar 21.801 ejercicios, cuya calificación fue cuestionada por los 6.884 alumnos que re clamarcin una revisión de sus pruebas.Esta universidad, donde se examinaron a finales de junio 22.737 estudiantes, sí ha tenido en cuenta todas las peticiones. "Después de todo lo que ha ocurrido con el examen de comentario y lengua, hemos querido favorecer a los estudiantes", afirman fuentes de la Complutense.

La Universidad de Alcalá de Henares también atendió todas las reclamaciones solicitadas. De las 1.175 peticiones registra das, 509 se resolvieron a favor de los alumnos, pon un incremento de algunas décimas en la nota final. informa Arantxa García de Sola. En este grupo se incluyen 36 alumnos que del suspenso pasan al aprobado.

El polémico, comentario de texto no ha sido la prueba que más quejas ha ocasionado en Alcalá de Henares (164.000 habitantes), donde la palma se la ha llevado el ejercicio de filosofia, con 401 reclamaciones. Le seguían el artículo periodístico con, la palabra pucelana (324 reclaniaciones); el idioma inglés (289) y la física obligatoria (216). La prueba de inglés provocó incluso la queja de algunos profesores del tribunal de Guadalajara, que consideraban que una de las preguntas planteadas era ambigua, algo que, según Pilar López Luna, vicerrectora de docencia, se ha tenido en cuenta al corregir.

"Las quejas no eran otros años tan concretas, la mayoría basaba su reclamación en que necesitaban unas décimas. Ha habido más recursos que el año pasado, porque éste se han detallado en las papeletas las notas de cada uno de los ejercicios", explicó la vicerrectora de docencia. López Luna pidió a los revisores que anotaran en los márgenes de cada ejercicio por qué habían modificado las calificaciones. "En algunos casos se subió porque se descubrieron fallos en la suma de las notas, y en otros porque se apreció que la primera corrección había sido muy severa", añadió López Luna.

Con lupa

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por el contrario, ni la Universidad Autónoma ni la Carlos III han corregido todos los exámenes que reclamaron los alumnos. En estos centros se han mirado con lupa los argumentos presentados por los aspirantes, En el campus de Cantoblanco, donde el plazo legal para presentar la protesta se amplió hasta el día 22 de julio, pasaron por la ventanilla de reclamaciones 3.960 alumnos de los 12.000 que se examinaron. Sólo 1.200 consiguieron que sus denuncias fueran admitidas. El resto de las reclamaciones no fueron tramitadas porque, según fuentes de la Autónoma, "no estaban fundamentadas". La Autónoma prometió dar a conocer hoy los resultados de las nuevas correcciones de las pruebas.La Carlos III batió récords: de 1.225 reclamaciones (sobre 3.867 exámenes), sólo fueron aceptadas 274 solicitudes. El 90% de ellas, según fuentes de esta universidad, ha subido la nota, informa Víctor Saornil.

Las cuatro universidades madrileñas han sido generosas con aquellos alumnos que se quedaron a las puertas del aprobado. A todos los que tenían un 3,9 se les ha subido a los 4 puntos. Sólo en la Carlos III a un alumno, cuya calificación era de un 3,9 se le bajó la nota a un 3,8.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_