_
_
_
_

Las televisiones se saltan la ley que prohíbe la violencia y el sexo

Paz Álvarez

Un mes después de su entrada en vigor, las cadenas incumplen la ley que prohíbe las escenas de sexo y violencia dentro de la franja horaria comprendida entre las seis de la mañana y las diez de la noche. El artículo 17 del capítulo IV, titulado De la protección de los menores, aprobado por las Cortes, es tajante: el punto primero especifica que Ias emisiones de televisión no incluirán ni programas ni escenas o mensajes de cualquier tipo que puedan perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores, ni programas que fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social". El segundo apartado va más allá, y dice: "La emisión de programas susceptibles de perjudicar el desarrollo físico, mental o moral de los menores y, en todo caso, de aquellos que contengan escenas de pornografía o violencia gratuita sólo podrá realizarse entre las 22.00 y las 6.00, y deberá ser objeto de advertencia sobre su contenido por medios acústicos y ópticos".

Más información
El defensor del Pueblo recibe medio millar de quejas anuales de los espectadores
Especial protección para los menores

Las cadenas de televisión han hecho caso omiso de este texto y no han variado el contenido de la programación. Las escenas de cama, violaciones, golpes, puñetazos, tiros... siguen siendo habituales en los espacios televisivos. Quienes ya han puesto el grito en el cielo son las entidades sociales. El presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), Francisco Delgado, asegura que están haciendo un seguimiento y esperarán unos meses para ver si la situación cambia.

La Confederación de Amas de Casa también efectúa dicho segumiento. Las cadenas de televisión contarán con un tercer informe de la Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ATR), dispuesta también a controlar las escenas de sexo y violencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_