_
_
_
_

Cerca de 2.400 personas han viajado este año en el 'Tren de la Naturaleza'

Cerca de 2.400 personas, entre escolares y público de todas las edades, viajaron durante los meses de mayo, junio y julio en los vagones del Tren de la Naturaleza, línea de ferrocarril única en España que pretende que sus usuarios valoren la importancia de la conservación del patrimonio natural.El mes de mayo fue aquel en el que mayor número de viajeros recorrieron el trayecto que cubre este tren entre Cercedilla y el puerto de Cotos, 1.240; le siguió junio con 800 y finalmente julio con 325 personas. Una de las responsables de la oficina de información del Valle de Fuenfría apunta que la razón por la que los dos primeros tuvieron una mayor actividad se debió a que estos periodos van dirigidos sólo a completar la formación de alumnos de sexto, séptimo y octavo de educación general básica. "Debido a que en estas fechas se les está impartiendo en sus aulas a los niños clases sobre los glaciares, el tren les ofrece la posibilidad de complementarlas con la visita al parque natural de Peñalara", añadió.

La línea por la que circula el Tren de la Naturaleza fue inaugurada el 12 de julio de 1923 por el rey Alfonso XIII. Aunque por aquel entonces sólo llegaba hasta Navacerrada, en 1964 se prolongó hasta el puerto de Cotos.

Por 700 pesetas -que incluyen el traslado, desde la estación más próxima en la que se viva a Cercedilla y el recorrido del Tren de la Naturaleza, se disfruta de 18 kilómetros de vías que "no contaminan".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_