_
_
_
_
MUNDIAL 94

La desolación invade Argentina

Basile será destituido, mientras los aficionados se quejan de la falta de apoyo a Maradona

También hay necrológicas anunciadas. Si se aplica la conocida ley de Murphy a la selección argentina de fútbol, todo lo que podía salir mal ha salido mal. Los ojos asombrados del país comienzan a empañarse por el frío y la derrota. Es demasiado para un lunes de invierno. Con una euforia sin límites, las cadenas de televisión, las emisoras de radio, los periódicos y las empresas vinculadas al extraordinario negocio que pensaban hacer, habían anunciado y vendido el título por anticipado. ¿Cómo aceptar ahora que el sueño terminó y la realidad vuelve a golear en cada contraataque?"Vamos, debe haber otros temas", decía ayer por la mañana una presentadora bienpensante de un programa de radio. Una de las tantas que hasta ayer admitía que no podía hablar de otra cosa. El tono de los comentarios optimistas trastabillaba desde el pasado jueves, cuando se confirmó que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) retiraba a Maradona de la Copa del Mundo. Pero la fuga hacia delante continuó el viernes y el sábado. El domingo por la mañana los periódicos pronosticaban victoria a pesar de todo.

En cuatro columnas de su portada, el conservador La Nación decía ayer, sobriamente: "La Argentina fue eliminada del Mundial: cayó por 3-2". En las dos columnas restantes de la primera plana se publicaba la crónica del ambiente en la ciudad con este titular: "La desolación ganó las calles porteñas". Una crónica que comienza así: "Todo estaba preparado para la fiesta...".

El populista Clarín, que editaba hasta ayer un suplemento a todo color de 48 páginas cada día, dice "Tristeza" en la primera plana y sigue: "Argentina puso todo pero no alcanzó". El titular del suplemento es: "Morir de pie

Todos han respetado el dolor de las víctimas en las primeras horas del duelo, pero a medida que se alivia la pena comienza a surgir una indisimulable bronca.

La experiencia avisa que, en ocasiones como ésta, los responsables tardan en poner la cara y dar explicaciones. La furia de los fanáticos estimulados al máximo durante días se revuelve con tanto odio que nadie se atreve a pararse delante de ella.

En poco tiempo se verá caer primero al entrenador del equipo argentino, Alfio Basile, y a todo el cuerpo técnico. A ellos se les acusa ya, por un lado de aceptar que Maradona tuviera colaboradores propios, sin control, y por otro de no proteger, cuidar y defender al jugador de la supuesta conspiración organizada en su contra.

Detrás de Basile, quien seguramente será reemplazado por Daniel Passarella, el actual entrenador del River, seguramente dejará su cargo el presidente de la AFA, Julio Grondona, a quien también se acusa de no defender a suficientemente a su jugador Diego Armando Maradona.

Aún sin jugar, Maradona sigue siendo todavía -y lo será por mucho tiempo- el que decida sobre el futuro de la selección argentina. El ex capitán asistió al partido del domingo desde el sector de la prensa, donde trabajó como comentarista del Canal 13 de televisión, que le tiene contratado en exclusiva por más de 130 millones de pesetas.

El jugador opinó del encuentro como si todavía fuera un integrante del equipo que sale por un momento fuera del campo a dar sus impresiones a los medios de comunicación. Dijo que el balón no quería entrar, que el árbitro sancionaba todas las faltas en contra y no tuvo en cuenta un penalti cometido a Simeone.

Por último, Maradona adelantó la que será, sin dudas, una excusa nacional: "A la selección, igual que a mí, le cortaron las piernas. Este equipo no es el que vimos en los dos primeros partidos. Alguien metió la mano. A nosotros no nos ganan en el campo, nos ganan afuera. Alguien nos tuvo miedo y nos sacó del campeonato".

A la teoría de la conspiración internacional, Maradona le agregó luego una velada crítica al presidente de la AFA cuando insistió dos veces en que "este equipo no es el que entrenó conmigo hasta hace una semana, no tenía tantas dudas. Alguien metió la mano y le llenó la cabeza de dudas a los jugadores".

Por último, Maradona anunció que regresará a Buenos Aires esta misma semana junto a todos sus compañeros de selección, como si intentara aceptar lo inevitable: ya no es uno de ellos.

En Argentina nadie ha anunciado oficialmente cuántos días durará el duelo por el desastres del Mundial, pero es probable que se extienda hasta el final del invierno, verano en europa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_