_
_
_
_

Interior monta un espectacular despliegue policial para proteger las vacaciones de millones de turistas

El Gobierno quiere evitar como sea que el excelente año turístico que se espera se vea malogrado por la amenaza de ETA o un aumento de la inseguridad ciudadana. El Ministerio de Justicia e Interior va a poner en marcha el 1 de julio un impresionante despliegue policial en el que casi 10.000 agentes vigilarán, por vez primera, absolutamente todas las zonas costeras y los principales núcleos de veraneo, según fuentes del departamento. Esta Operación Verano movilizará a unos 4.000 agentes más que en años anteriores, desembarco que será particularmente intenso en Baleares. Su objetivo, prioritario será proteger a millones de turistas y evitar que ETA intente una campaña de atentados.

La Operación Verano de este año se distingue de las anteriores porque en ésta intervienen "muchos más agentes", abarcará a todo el litoral y será muy visible para los ciudadanos, siguiendo las directrices de la secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles. Este impresionante despliegue estará en vigor, con carácter general, entre el 15 de julio y el 15 de agosto, pero hay zonas donde comenzará antes y otras en las que "probablemente" se prolongará otro mes, según las fuentes informantes.Interior ya ha ordenado el traslado de los primeros grupos de agentes a la Costa del Sol y Mallorca, zonas donde el dispositivo de vigilancia se inaugura a partir del próximo 1 de julio.

Mallorca va a vivir un desembarco policial inusitado, dado que las autoridades esperan que este verano se produzca en la isla una avalancha de nada menos que 12 millones de turistas, según las mismas fuentes. En el litoral mediterráneo y la zona del Estrecho se registrará también un notable aumento de efectivos, con intervención de la Guardia Civil del Mar y varios helicópteros.

Plantillas reforzadas

Galicia y la comisa cantábrica, zonas en las que, en otros veranos no se habían desplegado las Fuerzas de Seguridad del Estado, también vivirán la amplia presencia policial.Uno de los principales objetivos en el Norte es garantizar la seguridad de la línea férrea por la que discurre el tren que recorre la cornisa cantábrica. Este tren turístico de Feve (Ferrocarriles de Vía Estrecha) ha experimentado este año una gran demanda, hasta el punto de que todas sus plazas disponibles están ya reservadas hasta septiembre. La policía pretende evitar que el convoy pueda sufrir algún sabotaje.

Las plantillas de las comisarias y acuartelamientos de la Guardia Civil de las zonas afectadas por la Operación Verano ya han visto cómo 300 funcionarios engrosaban el número de agentes que las integraban hasta ahora. Pero junto a los agentes habituales habrá varios miles más desplazados de otras ciudades del interior de España y unos 2.000 nuevos agentes del Cuerpo Nacional de Policía que, tras acabar sus estudios, realizarán las prácticas adscritos a este dispositivo. Igual ocurrirá con cerca de 2.000 guardias civiles recién salidos de la academia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La primera Operación Verano se puso en marcha a mediados de la década de los 80, en la época en que Rafael Vera ocupaba el cargo de director de la Seguridad del Estado. En esta ocasión, la principal responsabilidad del despliegue corresponde a la secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles, quien desde su acceso al puesto se ha mostrado muy preocupada por la seguridad ciudadana.

Robles ha puesto especial interés en que la presencia de policías y guardias civiles sea bien visible para los millones de turistas. También quiere que los agentes se dediquen fundamentalmente a prevenir los delitos y a dispensar un trato exquisito a los ciudadanos que requieran su ayuda, según fuentes del departamento.

Los servicios de información no han descubierto hasta ahora que ETA tenga planeado llevar a cabo actos de sabotaje o atentados en zonas turísticas. Pese a ello, Interior también ha cursado a los agentes instrucciones sobre la forma de actuación que deben tener frente a las carteras-bombas -artefactos como los que estallaron hace un mes en una playa y un monte de Vizcaya hiriendo a varias personas- y otro tipo de paquetes sospechosos. Además, técnicos en desactivación de explosivos serán desplazados a las zonas calientes ante el temor de una campaña etarra.

La Secretaría de Estado de Interior ha elaborado el plan general de seguridad para el verano, pero los gobernadores civiles de cada provincia tienen facultades para adaptarlo a la evolución de la situación turística en sus respectivas demarcaciones. El Gobierno prevé para este verano una excelente campaña turística y tiene especial interés en que los visitantes extranjeros puedan disfrutar de una estancia tranquila en España. Justicia e Interior no ha informado oficialmente aún de la Operación Verano 94, pese a que ésta se pondrá en marcha esta semana.

Un polvorín

Plan de choque para la Costa del Sol

El nuevo secretario de Estado del Plan Nacional sobre Drogas, Carlos López Riaño, también tiene entre sus objetivos prioritarios incrementar la presión sobre las redes del narcotráfico internacional que operan desde el litoral andaluz.Especialistas en delincuencia internacional señalan que la Costa del Sol es "un polvorín" y reiteradamente han informado a los sucesivos ministros del Interior sobre la necesidad de emprender una ofensiva contra los clanes mafiosos refugiados en la Costa del Sol. "En Málaga hay auténticos guetos en los que la policía no puede ni entrar y, por lo tanto, es imposible saber qué es lo que ocurre en estas colonias ni quiénes son los individuos que viven allí", se queja un agente dedicado a la lucha antimafia.

La policía está igualmente inquieta por el asentamiento en las islas Baleares de clanes controlados por hampones belgas y marselleses.

Mandos policiales temen, además, que los mafiosos tengan comprados a un alto número de agentes, originando un alto índice de funcionarios corruptos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_